

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una decena de asociaciones de Durango visibilizarán su trabajo desde este viernes al domingo en las plazas y calles de la localidad. Este proyecto denominado ' ... Plazara!' y que celebra su cuarta edición busca poner en valor el trabajo de las personas voluntarias, acercando a la ciudadanía el trabajo que muchas personas realizan de forma desinteresada a favor del bien común.
Durante el fin de semana, los diferentes colectivos participarán en estas jornadas de puertas abiertas, ofreciendo actividades gratuitas en diferentes puntos desde exposiciones y talleres hasta demostraciones prácticas y conciertos.
Uno de ellos será la Asociación Contra el Cáncer de la localidad, formada por un grupo de voluntarias encabezadas por su presidenta Besi Carreto y que estarán presentes el sábado en Santa María, en horario de 10.00 a 14.00 horas. «Trataremos de acercar y dar a conocer los servicios que gratuitamente damos a pacientes y familiares e informar sobre las diferentes iniciativas que hay a nivel de prevención. Es muy importante promover y difundir la investigación contra el cáncer. Repartiremos folletos informativos y animo a que la gente quite el reparo que da lo que significa la palabra cáncer«, subrayó la responsable de coordinación territorial del colectivo, Oihana Urraza, que indicó que existe un teléfono gratuito (900 100 036) las 24 horas del día para consultar cualquier duda.
Además, este viernes, en la plaza Ezkurdi, de 14.00 a 18.00 horas, la asociación DYA impartirá una formación práctica sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador automático (DEA). A continuación, de 17.00 a 19.00, el club Freeskate ofrecerá una exhibición de patinaje en el mismo espacio.
El presidente de la asociación de enfermedades raras Asebier, Pablo García, destacó que «es muy importante también apoyar a las familias de los pacientes afectados. Hace 30 años, empezamos a dar servicio en Bizkaia y ahora damos también en Álava y Guipúzcoa. Contamos con psicólogos, trabajadores sociales. Lo pasamos mal cuando tenemos un hijo afectado», confesó y explicarán que ofrecerán unos talleres infantiles el sábado por la mañana.
La importancia del voluntariado
Este proyecto consolida como una ventana abierta a la diversidad y riqueza del tejido asociativo durangarra. Esto mismo reivindicó la portavoz de la asociación Junta de Ayuda a Enfermos de Durango (JAED), Susana Lorenzo, que ayuda a las personas más vulnerables repartiendo alimentos y apoya económicamente a quien lo necesite y también ofrecen material higiénico, como geles o pastas de dientes.
«Queremos que escuchen nuestra voz en estos 60 años de trayectoria y mostraremos un recorrido fotográfico de nuestra experiencia, mostrando datos y cifras a todos los que se acerquen. Es importante que se animen a hacerse socios y poner en valor el papel del voluntariado. Somos 96 socios, para una población de 30.000 habitantes es una cifra corta, hay que explicar la labor que hacemos y se animen a participar», prosiguió.
Además, el propio sábado, en el entorno de Andra Mari, entre las 10.00 y 14.00 horas, se podrá disfrutar de una exposición conmemorativa por el 30 aniversario de la Pasión de Durango y una muestra del catálogo de libros de la Colección Kurutzeaga a cargo de la asociación Vicente Zabala. Además, la ermita de Madalena acogerá de 12.00 a 13.30 horas la posibilidad de conocer la documentación on-line con la que se cuenta desde la asociación cultural Gerediaga Elkartea y una exposición fotográfica.
«Es muy importante dar a conocer el material del archivo de documentación del colectivo, en el que tenemos fondos fotográficos cedidos por familias de la comarca. También es vital enseñar cómo puede acceder a ese material la gente de fuera. Hay manuscritos y libros del año 1800, carteles antiguos de la Azoka de Durango...», subrayan desde Gerediaga, que anuncia que dará a conocer el fondo fotográfico de Karlos Merino. «Nuestro objetivo es mostrar a los vecinos cómo realizar búsquedas en el archivo documental de la propia web del colectivo y enseñarles la búsqueda de los diferentes materiales», añaden.
En esta ocasión, la asociación dará a conocer el archivo (Dokumentategia) que está habilitado y puesto a disposición del público en su página web (www.gerediaga.eus). También está habilitado el servicio de préstamo de manuscritos, libros, revistas y fotografías que la asociación tiene actualmente guardados.
Tras una explicación práctica de cómo se pueden realizar las búsquedas en el archivo online, se mostrarán por primera vez fotografías de uno de los fondos digitalizados este año: del fotógrafo durangués Karlos Merino Martínez. El acto tendrá lugar en uno de los espacios emblemáticos de Durango: la ermita de la Magdalena. Durante buena parte del año permanece cerrado y organizando nuestra presentación en la misma queremos darle uso a la ermita para pequeños eventos culturales.
La familia de Karlos Merino ha donado sus fotos a Gerediaga Elkartea. Son instantanean en papel, diapositivas y negativos. Destacan las fotografías del Casco Viejo de Durango, de las fiestas de Durango, pero completan el fondo los eventos deportivos que se organizaban en Durango. Karlos Merino era montañero y son numerosas las fotos de los montes del Duranguesado y las fotos de familia. Fallecido el 18 de marzo de 2023, en sus fotografías en blanco y negro reflejó el día a día de Durango de los años 60 y 70: paisajes, durangueses y duranguesas, fiestas, vida diaria y eventos deportivos.
Nacido en Labastida en 1935, llegó de joven a Durango. Con 21 años se interesó por la fotografía. Después de casarse, montó un taller en casa para poder dedicarse a la fotografía. También abrió una tienda en la calle Ermodo en 1968. Estuvo abierto pocos años. En 1973 cerró y trabajo de marinero, pero siguió fotografiando, en esos años los mares que surcaba. Cuando volvió a Durango, siguió trabajando como fotógrafo en la tienda de fotografía Argazkari de Amorebieta.
«Este proyecto nace con la vocación de reconocer su trabajo y acercarlo a la ciudadanía, y año tras año vemos cómo se convierte en un punto de encuentro para compartir, aprender y disfrutar entre todas las generaciones de durangarras. Invitamos a toda la ciudadanía a salir a la calle y descubrir una parte de la riqueza del tejido asociativo que tenemos en Durango», ha señalado Paule Sánchez, concejala de Cultura (PNV).
El domingo, la Asociación Contra el Cáncer instalará de nuevo una mesa informativa en Andra Mari, de 12.00 a 14.00 horas. Para concluir, a las 19.00 horas, la iglesia de Andra Mari acogerá el concierto 'Gloria' de Vivaldi, interpretado por Durangoko Orfeoia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.