

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
'Un tranvía llamado deseo' (1947) es una cumbre de la dramaturgia del XX. Conmueve aún. Tennessee Williams despliega desde lo cotidiano la historia de ... Blanche DuBois, una sureña alcohólica, presumida, cuyo desequilibrio la lleva a un mundo donde pide 'magia, no realismo'. La ficción arranca con Blanche DuBois acogida en el hogar de su hermana Stella y su cuñado Stanley Kowalski. Ambas vienen del mismo entorno señorial decadente, el viejo sur feudal ante la nueva clase, y Kowalski es un ser 'estúpido y vulgar', inmigrante en aquella sociedad clasista.
Surge la pasión 'entre realidad y delirio' en la casa de Eunice Hubbell (exacta Carmen Barrantes), dueña del edificio partido con el hueco de los Kowalski en el bajo, y el de los Hubbell arriba. Stanley es machista y violento. Eunice contemporiza resignada con Stanley y Stella porque su vida no es distinta a la de ella y su hombre, habituales de tortuosas peleas. En 1951, Elia Kazan dirigió un sonado filme sobre la obra teatral de Broadway, también dirigida por él. Se sugiere cerca un viejo tranvía 'destino a Deseo'. Puro Tennessee Williams.
El escenario de Ricardo Sánchez Cuerda despliega los huecos de la propiedad de Eunice. Es una aglomeración sin sosiego, la cama, un gran ropero, bultos de viaje, la sala de estar, una escalera, el baño como refugio en una convivencia tan vigilada. Hay un lance en el tramo final de la obra con otra gresca más de pareja, vuelan sillas y objetos, pero el sobresalto apenas destaca en un escenario ya muy sobresaltado.
La versión subraya el papel de Nathalie Poza, con matices eficaces, de esfuerzo, pero hiperactuada hasta opacar la presencia de un conjunto con Pablo Derqui o Jorge Usón. Prevalece la crisis doméstica, la imposible armonía, el fracaso. Y de cada tipo central logran una creación.
FICHA
Autor: Tennessee Williams.
Dirección y adaptación: David Serrano.
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda.
Iluminación: Juan Gómez Cornejo.
Vestuario: Ana Llena.
Música y espacio sonoro: Luis Miguel Cobo.
Intérpretes: Nathalie Poza, María Vázquez, Pablo Derqui, Jorge Usón, Carmen Barrantes, Rómulo Assereto, Carlos Carracedo y Mario Alonso.
Teatro Arriaga, 14-2-2025
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.