Trabajadores de Michelin, en una de las líneas de producción E. C.

Los sindicatos nacionalistas y CGT llevan una prima de 2023 en Michelin al sistema de arbitraje estatal

Las centrales consideran que la paga fue «discriminatoria» porque no se abonó a eventuales, personal de oficinas y a la plantilla de baja o en excedencia

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 11:42

Más de un año después de la firma del convenio, los frentes laborales en Michelin siguen sin zanjarse. Los sindicatos ELA, LAB, ESK y CGT ... han llevado la paga única que la multinacional francesa abonó al grueso de su plantilla en noviembre del año pasado. Según han explicado estas centrales a través de un comunicado, la cuestión ha llegado al Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitaje (SIMA), el sistema de arbitraje laboral nacional.

Publicidad

En este órgano, equivalente al Preco de Euskadi, los sindicatos quieren abrir una conversación con la empresa para debatir esta prima. Las organizaciones laborales argumentan que esa paga «ha dejado fuera» a colectivos como la plantilla de oficinas, los empleados en excedencia, el personal en situación de baja laboral o los trabajadores eventuales.

Los sindicatos aseguran que no están de acuerdo con el criterio de Michelin y que entienden que la medida es «discriminatoria». «¿Qué ocurre con esas personas que han podido estar trabajando hasta finales de octubre y, por la razón que sea, no estaban dadas de alta a 30 de noviembre?», se preguntan.

Si no alcanzan un acuerdo, las centrales amenazan con judicializar el asunto, que concierne a las plantas de Vitoria, Lasarte, Valladolid y Aranda de Duero, en la Audiencia Nacional. Antes de dar ese paso, se intentará alcanzar un pacto en el SIMA este viernes.

Publicidad

«Que la empresa recapacite»

Los sindicatos de Vitoria reprochan al resto de centrales (CCOO, UGT, CSIF y CCM) este frente abierto contra Michelin porque son esas organizaciones las que representan al colectivo de oficinas que no recibió esa paga extraordinaria. «Una vez más queda claro quienes están a favor de la plantilla, y quiénes a conseguir prevendas propias para ellos mismos o los suyos», critican. ELA, LAB, ESK y CGT

«Esperamos que la empresa recapacite y abone a todos los colectivos discriminados la prima que les corresponde y evitar la judicialización del conflicto. No es de recibo que solo una parte de la plantilla reciba una prima por unos resultados que hemos logrado entre todos y todas», concluye el comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad

OSZAR »