Multiverse capta 189 millones en la mayor ronda de inversión de una 'start up' vasca
La tecnológica líder en computación cuántica acelerará la expansión de su sistema que comprime modelos de Inteligencia Artificial
Multiverse Computing, la firma vasca líder en computación cuántica y modelos de Inteligencia Artificial (IA), anunció ayer una ronda récord de inversión en Euskadi para ... una 'start up' de 189 millones de colaboración público-privada, destinados a escalar su innovadora tecnología de compresión de IA. La empresa, con sede en San Sebastián, apuesta por el desarrollo de CompactifAI, un sistema que permite reducir en un 95% el tamaño de los grandes modelos de lenguaje manteniendo intacta su precisión.
Esta ronda de financiación, el proceso a través del que una empresa en fase de crecimiento capta dinero de inversores para financiar su desarrollo, está liderada por Bullhound Capital. En la aportación de 189 millones también han participado HP Tech Ventures, SETT, Forgepoint Capital International, CDP Venture Capital, Santander Climate VC, Quantonation y Toshiba, así como Kutxa Fundazioa, Capital Riesgo de Euskadi -grupo SPRI- y Ekarpen Private Equity.
Los 59 millones aportados por el Gobierno central a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) -el organismo conocido de forma coloquial como la 'SEPI digital'-también forman parte de la operación. Esta financiación pública tiene como objetivo impulsar el desarrollo de tecnologías estratégicas y contribuir a reforzar la autonomía tecnológica europea en un mundo cada vez más competitivo.
La cuestión es que los modelos de Inteligencia Artificial de última generación consumen cantidades ingentes de datos y potencia computacional, lo que supone un límite para su uso generalizado, debido a su coste energético y de infraestructuras. Aunque las soluciones tradicionales de compresión lograban reducir el tamaño de estos modelos, lo hacían con importantes pérdidas de rendimiento y precisión.
El sistema con el que trabaja la empresa guipuzcoana, en cambio, propone una solución inspirada en la física cuántica que permite identificar redes neuronales y eliminar correlaciones redundantes dentro de los modelos, simplificando su estructura sin degradar su capacidad predictiva. «Hasta ahora se asumía que reducir el tamaño de los modelos de lenguaje significaba sacrificar rendimiento, pero Multiverse está cambiando la idea», resume Enrique Lizaso Olmos, fundador y CEO de la compañía.
La empresa, que ya es una de las empresas europeas más eficientes en computación cuántica y modelos de Inteligencia Artficial, explica que el desarrollo de CompactifAI ha conseguido las versiones comprimidas de los lenguajes de código abierto más avanzadas del mercado. Conservan la precisión original, funcionan entre cuatro y doce veces más rápido y permiten reducir los costes de procesamiento entre un 50% y un 80%.
Modelos comprimidos
Estos modelos comprimidos pueden ejecutarse en la nube, en centros de datos privados o -en el caso de los ultracomprimidos- directamente en ordenadores, teléfonos móviles, coches o drones. Además de reducir los costes de ejecución -uno de los principales frenos actuales para las grandes empresas y las administraciones-, esta capacidad para operar de forma local en el propio dispositivo mejora también aspectos como la privacidad de los datos, la seguridad y la velocidad de respuesta, al evitar tener que enviar constantemente la información a servidores externos para su procesamiento.
La nueva herramienta desarrollada por Multiverse ya la utilizan modelos de lenguaje como Llama, DeepSeek o la francesa Mistral AI. La firma vasca, reconocida por la plataforma de análisis de negocios CB Insights, como una de las cien compañías del sector más prometedoras de 2025, fue premiada por EL CORREO a finales de febrero en los premios Euskadi Avanza, reconociendo así su decisiva contribución empresarial a Euskadi.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.