Las altas temperaturas provocan la muerte de 26 personas en Euskadi el último mes
La mayoría de los fallecidos tenía más de 84 años y sufría patologías previas que se agudizaron por el calor
El calor alto, extremo, como el que se ha vivido durante varias jornadas de junio en Euskadi, supone un riesgo para la salud. Es algo ... que advierten los médicos y avalan las cifras. En el último mes en el País Vasco se han registrado 26 muertes atribuibles a las altas temperaturas, según estiman las autoridades sanitarias. La irrupción de dos olas de calor sucesivas está detrás de estos decesos.
Según recoge el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), dependiente del Ministerio de Sanidad, los fallecimientos por el calor durante el pasado mes en Euskadi se concentran entre los días 20 y 30 de junio, fechas en las que han tenido lugar ambos episodios térmicos. Por territorios el grueso de los fallecimientos han tenido lugar en Bizkaia, con 21 muertes atribuibles al calor durante este periodo, según Sanidad, por 3 en Álava y 2 en Gipuzkoa.
La llegada de varias masas de aire caliente llevaron al Gobierno vasco a activar diferentes alertas amarillas y naranjas por altas temperaturas. Durante las pasadas jornadas han sido varios los municipios vascos en los que se han superado los 35 grados. El mercurio alcanzó los 38 en Amurrio, 39 en Sopuerta y 37 en Bilbao el 20 de junio. Ayer, última jornada de estas dos ondas de calor, la localidad alavesa de Salvatierra marcó la máxima en Euskadi con 38 grados, uno más que los registrados en Arrasate (Gipuzkoa). En Bizkaia el pico lo marcó Igorre con 35.
Noticia relacionada
Junio se despide como el mes más caluroso en 64 años
Toda esta sucesión de jornadas de calor han hecho que los servicios sanitarios de Osakidetza atiendan en las últimas jornadas a un reguero de personas por cuestiones relacionadas con el calor. Según los datos facilitados por el Departamento de Salud, los servicios de emergencias asistieron en junio a un total de 123 personas con diferentes problemas atribuibles a las altas temperaturas. De ellas 63 tuvieron que ser trasladadas a ambulatorios o ingresadas en hospitales.
Las edades de los afectados es amplia, desde bebés de meses, a personas mayores de 93 años, pasando por niños de 3 y 11 años. Precisamente tanto los pequeños como los ancianos son los colectivos más vulnerables a los efectos de estas jornadas bochornosas. Los principales síntomas que presentaban los atendidos eran mareos, fatiga, desorientación y desmayos.
Pablo Velasco es uno de los facultativo que ha visto como estas últimas semanas ha aumentado el número de pacientes que se acercaban a su consulta por patologías asociadas a las altas temperaturas. «Todos somos vulnerables al calor, en especial los niños y los mayores. Por eso debemos exponernos lo menos posible a temperaturas extremas por encima de los 37 grados», aconseja. El especialista subraya que «uno de los principales problemas con el calor es que se pierde sed, se nos olvida ingerir líquidos y se produce una deshidratación».De ahí que «haya que beber de forma frecuente agua para reponer los líquidos que necesita el cuerpo aunque no se tenga la percepción de que nos hace falta».
Velasco recalca que la mayoría de muertes atribuidas a las altas temperaturas se dan en gente mayor, de más de 70 años, «con mucha patología agudizable». De hecho el MoMo concentra el grueso de estos 26 fallecimientos en Euskadi en el último mes en ancianos de más de 84 años. «Suelen ser personas con enfermedades respiratorias (asma o EPOC), o cardiacas que se les complican. Es gente mayor que suele salir poco a la calle y cuando se les mete el calor en casa no consiguen sacarlo. Esto hace que sus cuerpos no logren termorregularse y sigan deshidratándose», detalla.
Junio de 2022
Las altas temperaturas «dilatan las venas».Esto obliga al corazón a realizar un esfuerzo adicional para llevar a cabo el retorno de la sangre. Si este órgano está en una situación delicada, como ocurre con las personas con problemas cardiacos, no siempre puede realizar ese trabajo extra y falla. Con las afectados por patología respiratoria la mala calidad del aire habitual en jornadas de calor extremo es lo que complica aún más su estado de salud. Las que «por suerte» no son habituales son las muertes por golpes de calor, celebra el facultativo.
Las 26 muertes atribuidas al calor en Euskadi suponen una parte de las 380 registradas en el conjunto del país por las altas temperaturas, según el MoMo. Aún así no es el peor junio, en cuanto a letalidad térmica de los últimos años. En ese mismo mes de 2022 fallecieron 38 vascos por problemas de salud agudizados por el calor y 828 ciudadanos en toda España. Las máximas de entonces en Bizkaia superaron los 40 grados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.