

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las rentas vascas inferiores a los 20.000 euros notarán a partir del segundo semestre del año un alivio en sus bolsillos. El 1 de ... julio entrará en vigor la nueva tabla de retenciones del IRPF, diseñada en el marco de la reforma fiscal con el objetivo rebajar la carga tributaria a las rentas más bajas. El nuevo esquema fue puesto este martes en exposición pública por la Hacienda vizcaína y, en aras de la armonización, se prevé que lo repliquen en los próximos días las diputaciones de Gipuzkoa y Álava.
El objetivo de la reforma fiscal –impulsada por PNV y PSE-EE y aprobada tras obtener el respaldo de Podemos en el último momento– es aumentar la renta disponible de los contribuyentes con menos ingresos. Es decir, incremente el umbral mínimo de ingresos anuales por debajo del cual no se tributa, que salta de los 14.000 euros a los 20.000. El resto de tramos, sin embargo, continúa sin apenas variaciones.
Vayamos con un ejemplo. A un trabajador sin hijos que ahora cobra 17.000 euros, la empresa le retiene el 7% de su sueldo. Es decir, 1.190 euros al año. La entrada en vigor de la nueva tabla, en cambio, hará que este dinero quede en su bolsillo. No obstante, un empleado en las mismas condiciones que ingrese 30.000 euros seguirá abonando a Hacienda el 15% de su salario tanto con el esquema actual como con el que entrará en vigor en julio.
Noticia relacionada
La actualización de las tablas de retención del IRPF corrige una disfunción que hasta ahora afectaba a los trabajadores con menos ingresos, ya que se elimina la obligación de que quienes reciben el salario mínimo interprofesional tengan que tributar. Esta situación, que en el resto de España ha generado una importante tensión entre Hacienda y Trabajo tras el último incremento, ya se producía en Euskadi desde hace dos años. Este alivio, que refuerza la progresividad del sistema, fue uno de los principales argumentos que esgrimieron en su día PNV y PSE-EE para presionar –sin éxito– a EH Bildu y el PP para que emitieran su voto favorable a la norma.
La nueva tabla de revisiones, al tratarse de la concreción administrativa de la norma foral, no requiere su tramitación en las Juntas Generales de ningún territorio, por lo que basta con su aprobación en los distintos consejos de Gobierno. Las tres haciendas han preferido esperar al 1 de julio para que el texto entre en vigor, con el objetivo de dar tiempo a las empresas para que se adapten al nuevo marco fiscal.
En todo el proceso de revisión de la normativa tributaria, las haciendas forales han mantenido como criterio prioritario la armonización normativa. Este objetivo ha llevado a Bizkaia, donde PNV y PSE-EE cuentan con mayoría absoluta, a incorporar las enmiendas impulsadas por Podemos en Gipuzkoa y Álava. Entre las correcciones que la formación morada añadió al texto está el aumento del umbral mínimo por el que se está obligado a tributar desde los 19.000 euros anuales –como proponían socialistas y jeltzales– hasta los 20.000.
Aunque la tabla de retenciones presentada ayer por Bizkaia entre en vigor el próximo 1 de julio, la reforma fiscal tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero. ¿Y qué supone esto? Pues que pese a que las rentas más bajas estén exentas de presentar la declaración del IRPF a partir de la próxima campaña de la renta –la correspondiente al ejercicio en curso–, es previsible que durante el primer semestre del año se les estén practicando retenciones superiores a la carga tributaria que les corresponde. En consecuencia, aunque no estén obligados a declarar, se beneficiarán de una devolución por presentar la autoliquidación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.