
Antonio Arias, cantante de Lagartija Nick
«Cuando sacamos el disco 'Omega' sufrimos un 'bullying' del copón»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Arias, cantante de Lagartija Nick
«Cuando sacamos el disco 'Omega' sufrimos un 'bullying' del copón»Toman su nombre de una canción del grupo británico Bauhaus. En sus discos han realizado un homenaje a ciudades bombardeadas. También han recurrido a versos ... de Lorca, Buñuel o Leonard Cohen. Abrieron una gran grieta en el mundo del flamenco con el disco 'Omega' tras colaborar con el cantaor Enrique Morente. Y lo mismo han descargado temas reivindicativos a partir de sucesos históricos que se han inspirado en viajes espaciales en sus letras. El grupo de rock granadino Lagartija Nick, formado por el cantante Antonio Arias, el batería Eric Jiménez y el guitarrista Juan Codorniú celebran 35 años con una gira que recala este sábado en la sala Hell Dorado de Vitoria (21.00 horas abren puertas; 22-26 euros), con La Reverso como teloneros. «Me divierte mucho cuando ensayamos últimamente ver a Eric y pensar 'tío, llevamos juntos desde el año 89'», dice Antonio Arias, uno de los artistas más inquietos del panorama.
- Empezó tocando en bodas y bautizos a los 14 años...
-Me sacaba un dinerillo (risas). Entonces nacían muchos niños y se hacían muchas primeras comuniones. Entonces los amiguillos me llevaban y les cantaba lo que había. 'Limón limonero', algo de Triana, por supuesto el 'Algo se muere en el alma'. Esa sevillana era obligatoria.
Sábado 28 de septiembre, en Hell Dorado Apetura de puertas a las 21.00; comienzo (21.30). Precio: 22-26 euros. Con el grupo La Reverso como teloneros.
- ¿En su casa había mucha música?
- Mi abuelo tocaba la bandurria. Y estaba acostumbrado a escuchar en la barbería de mi padre ese 'run rún' de orquestas y rondallas de pulso y púa y el flamenco en casete.
- Es inevitable mencionar 'Omega', el álbum en el que colaboraron con Morente. A día de hoy es reconocido pero fue el gran fracaso de Lagartija Nick.
- Creo que en la tumba de Malcolm McLaren viene a decir eso: 'Mejor tener un fracaso estrepitoso que un éxito tibio'. En nuestro caso fue demasiado estrepitoso porque nos había costado convencer a Enrique para hacer el disco, ponernos a grabar y sentíamos que era una maravilla. Al juntarnos vimos que había una magia ahí especial. Quizás no nos fijamos como estábamos tan absortos en la composición y en la grabación y todo eso.
- No tuvo críticas positivas.
- No me imaginé el odio y el racismo que se estaba generando alrededor. Entonces la hostia fue más grande porque yo no estuve atento y no veía las señales. Ten en cuenta que no nos ponían en la radio y no nos entrevistó ninguna ni revistas musicales. Fue como un castigo. Nos hicieron un 'bullying' del copón con el disco. Vimos que nos echaban del escenario. Fue muy fuerte, sobre todo con la carrera que tenía un genio como Enrique.
- Ahora esa portada es icónica, se estampa incluso en camisetas y bolsas de tela. ¿Cuándo se recupera el disco y empieza a valorarse?
- Hubo una labor que también fue muy criticada de sostener la carrera llevando nuestra propia discografía y, sobre todo, mantener 'Omega'. En lugar de decir «tenéis razón, no teníamos que haberlo hecho», hicimos lo contrario. El disco se conoce porque se apostó, se trabajó y nadie le dio una patada. Yo me quedé en la veda en el grupo y hubo muchos problemas.
- En el repertorio de Lagartija Nick hay un tema 'Strummer / Lorca' que escribió su hermano Jesús Arias junto a Strummer, cantante de The Clash.
- Durante un tiempo en el que Joe Strummer vivió en Granada tuvimos la suerte de conocerle. Con Jesús tenía una unión especial lorquiana. Ahí surge una canción que narra un encuentro con mi hermano, quien fue con Joe a buscar los restos de Lorca a Víznar (Granada), el barranco donde lo asesinaron. Joe había sido enterrador durante poco tiempo, como cuenta en su biografía. Pero ambos se fueron a buscar los restos de Lorca y 'Strummer / Lorca' la compuso mi hermano con él, aunque no pudo terminarla con Joe. Pero refleja esa aventura de recuperar los restos.
- En el disco 'Crimen, Sabotaje y Creación' tienen otra canción 'Soy de otra Andalucía', que conecta también con Carlos Cano y 'Defender Andalucía' de Morente.
- Tiene que ver con todo eso. Esa canción era una versión del grupo Gente del Pueblo, del que empecé a saber de ellos a través de la familia de los Quero (unos guerrilleros granadinos que lucharon en la posguerra contra el régimen franquista), que dan nombre a otro tema del disco. Su familia me enseñó ese grupo de sevillanas que no conocía y tenía letras reivindicativas. Es curioso que nosotros conozcamos tanto en Andalucía a otros grupos de basura que tocan sevillanas y a este no. En este caso 'Soy de otra Andalucía' refleja que estamos hartos de señoritos.
- Entre las colaboraciones más curiosas de la banda se encuentra una del astronauta Pedro Duque.
- La primera fue en el disco 'Space 1999', de Lagartija Nick.
- ¿Cómo surgió?
- Se hizo una misión espacial llamada 'Discovery' y fueron recibidos en Granada. La tripulación hizo un tour por el mundo y en ese encuentro hubo una bailadora. La Porrona, que era amiga mía, bailó en un acto para ellos. Así que le dije que intercediera por mí. Le di un CD con una 'demo' en la que musicaba unas declaraciones que había hecho Pedro Duque en una revista y que yo la había convertido en canción. Le pidió permiso y nos lo dio, a él le hizo gracia. Aquella experiencia es loca. Reunía a un grupo de rock, una bailadora del Sacromonte y un astronauta. Después en un disco mío de la serie 'Multiverso' ('Hola Tierra') en 2021 colaboró en los vídeos y ya pude profundizar más en su experiencia.
- Otros grupos que sobresalían en los inicios de Lagartija eran El Inquilino Comunista o Sex Museum, con un estilo muy propio. ¿Lo echa en falta a día de hoy?
- Había una escena muy interesante que estaba en movimiento. No había una unidad musical entre todos los grupos pero existía esa energía en escena. Sex Museum, El Inquilino Comunista, Los Clavos, Cancer Moon... todos esos eran los que te ibas encontrando en la carretera y eran diferentes. Ahora los grupos que salen hacen la misma música y letra y quieren salir en la foto. No sé si hacen la misma canción, pero se las produce el mismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.