

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Ondarroa
Viernes, 2 de mayo 2025, 13:41
La costera de la anchoa ha pasado más rápido que nunca por las principales lonjas vascas. Entre ellas destaca la de Ondarroa, que en las ... últimas temporadas ha liderado el volumen de descargas hasta vivir jornadas en las que se llegaron a quedar sin 300.000 cajas para atender a buena parte de la flota de bajura del Cantábrico. «Esta primavera, el bocarte se ha ido muy rápido y veloz hacia el oeste, al límite con Cantabria por lo que no nos ha quedado más remedio que ir detrás y descargar en Santoña», reconocen varios patrones de cerco. Como consecuencia, las cofradías vascas han acusado un importante descenso en el volumen de descargas registradas, que ha caído un 63%.
«A mitad de costera, los desembarques realizados en nuestras lonjas venteras son de poco más de 3.000 toneladas, frente a las 8.100 del pasado año», señaló el viceconsejero de Pesca del Gobierno vasco, Leandro Azkue, durante la presentación en Getaria de la primera de las ferias dedicadas a esta especie, que luego llegará a Ondarroa el día 17.
En el lado positivo, destaca que la aparición de piezas de buen tamaño, las que gustan a las conserveras, ha permitido mejorar su cotización, que se sitúa en torno a los 2,27 euros el kilo, sensiblemente superior al 1,51 de la pasada temporada y lejos de los 70 céntimos con los que se comercializaron a principio de campaña. «De la cuota estatal de 28.600 toneladas, el total de capturas en el Cantábrico asciende a 8,5 millones, aproximadamente, lo que representa un 30%. Pero habrá que esperar a comprobar el comportamiento de la especie a lo largo de las próximas semanas para hacer un balance definitivo», añadió Azkue.
De hecho, la segunda parte de la temporada más importante para la flota de cerco viene marcada por el nuevo modelo de gestión de la anchoa, que permitirá que llegue al mercado cuando los arrantzales quieran. Las 44 unidades de las asociaciones de productores de Bizkaia y Gipuzkoa, Opescaya y Opegui, respectivamente, manejarán algo más de 8.000 toneladas. «Por ahora, acumulan 2.900, una cantidad ligeramente superior a los 2.800 que llevaban por estas fechas hace un año», detalló el viceconsejero de Pesca.
En cuanto al verdel, la temporada ha sido muy irregular según el tipo de flota. Así, la cuota de 7.500 toneladas que corresponde a los arrantzales se reparte entre los arrastreros de Ondarroa (493 toneladas), los cerqueros (3.200) y los barcos de artes menores con anzuelo (3.800), con base principalmente en Bermeo.
«Por una parte, las capturas de arrastre y cerco han sido importantes, llegando a agotar sus posibilidades de pesca», reconoció Azkue. «Sin embargo, en el caso de la flota de artes menores de anzuelo, la más pequeña y de menor porte, ha pescado 538 toneladas -un 14% aproximadamente de sus posibilidades- , muy lejos de las 1.100 toneladas capturadas en 2024», añadió.
La aparición de la caballa cerca de la costa ha atraído a barcos foráneos que han desembarcado sus capturas en las lonjas vascas. «Si bien la cadena de valor, mayoristas y comercializadores, así como detallistas y pequeñas pescaderías han podido abastecerse de verdel al igual que el año pasado, para la flota artesanal no se puede decir que haya sido una campaña positiva», lamentó Azkue. De hecho, buena parte de estas embarcaciones miran ya a la costera del bonito.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.