

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El año pasado, el 38% de los vizcaínos vivía en el mismo municipio en el que había nacido. Se trata de uno de los porcentajes ... más bajos a nivel estatal, donde la media se sitúa en un 43%, lo que coloca a Bizkaia como la novena provincia en la que menos personas viven en su pueblo. Los datos los ofrece el Instituto Nacional de Estadística en su actualización del censo a 1 de enero de 2024, una operación que analiza la relación de los españoles con su lugar de residencia y otras variables como la inmigración, el nivel educativo y la situación laboral.
Entre quienes están afincados en su municipio de origen, la mayoría, además, siempre han vivido ahí. Hasta el 31% de los vizcaínos, más de 364.000, nunca se han mudado a otra localidad, mientras que el otro 7% sí lo ha hecho pero ha regresado a su pueblo. Las principales urbes del territorio, en cualquier caso, están muy lejos de aquellas ciudades a nivel nacional en las que más personas han estado empadronadas toda su vida en ellas. En cabeza está Córdoba, donde el 57,3% de sus vecinos no se ha ido nunca a otro lugar, seguida de Murcia (54,9%) y Sevilla (50,8%). En Getxo, esa situación se da entre el 21,7% de los empadronados, mientras que en Bilbao y Barakaldo, en ambos casos, entre el 38,8%.
Al analizar por municipios, llama la atención las diferencias por comarcas. En lugares alejados del Gran Bilbao, el porcentaje de quienes nunca han cambiado de localidad es muy superior al de las zonas más próximas a la capital. Ondarroa es el municipio con la población más fiel, con un 54% de su censo fijo.
En Aulesti son más de la mitad los residentes de toda la vida (50,9%), una proporción que se revela también muy alta en Bermeo (48,7%), Elorrio (45,2%), Carranza (43,9%), Lekeitio (43,9%)... Se trata, eso sí, de poblaciones que, a excepción de Aulesti, tienen cierta entidad, lo que facilita que los que son naturales de allí no se tengan que ir a otros lugares en busca de empleo o de actividad comercial, cultural...
En el lado opuesto se sitúan Zierbena, con apenas un 14,75% de residentes que no han cambiado el padrón desde que nacieron, Barrika (15%), Loiu (16,9%), Alonsotegi (18%), Berango (18,4%)... Son algunas de estas localidades que han ido ganando en población en los últimos años al absorber a los naturales de los municipios grandes, que se mudan a otros pueblos más pequeños, entre otras cosas, por la escasez de vivienda.
Los que menos han cambiado de vivienda, por una cuestión tan simple como que apenas han tenido tiempo, son los menores de 16 años. El 74,1% siguen donde nacieron, igual que el 27,5% de la población de hasta 64 años. A partir de ahí, tan solo el 18,8% se han mantenido siempre en la misma localidad. El censo publicado por el INE refleja que, de media, además de ese 38% de población que no se mueve de su localidad, otro 35,3% de los padrones son de personas procedentes de la provincia.
Bizkaia es, solo por detrás de Gipuzkoa, la región con más porcentaje de mayores de 15 años con estudios superiores. Quienes tienen un FP superior, un grado, un doctorado... suponen el 42,6% de los residentes en el territorio (43,9% en la otra provincia vasca). La proporción se eleva a un 44,6% en el caso de las personas nacidas en el territorio nacional y se sitúa en un 28,8% en el de aquellos que proceden de otro país. Destaca el nivel formativo de las personas procedentes de Reino Unido, con el 71,9% de los ciudadanos de ese país afincados en Bizkaia con estudios superiores. Las personas procedentes de Oceanía arrojan un porcentaje del 59,1%, seguidas de franceses (54,5%), venezolanos (51,3%), ucranianos (50,3%), cubanos (46,9%) y argentinos (45,7%).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.