

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El mercado hipotecario vasco sigue en plena ebullición durante el inicio de este 2024, siguiendo la tónica de los últimos meses de 2024. Así, los ... datos correspondientes a febrero que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que en Euskadi se constituyeron 2.402 pólizas, lo que supone un considerable incremento del 39,7% respecto al segundo mes del año anterior. Un dato que evidencia que el mercado inmobilario aprovecha los vientos de cola por las bajadas de tipos del Banco Central Europeo (BCE) o la gran demanda actual que existe entre los vascos para comprar vivienda.
En total, en febrero se prestaron 371,96 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas, es decir, un 38,12% más que el capital prestado hace un año. De esta manera, el capital medio de las hipotecas concedidas en Euskadi descendió muy ligeramente hasta los 154.856 euros, es decir, un 0,11% menos. Respecto a enero, el dinero medio que conceden las entidades bajó un 9,12%, ya que la póliza media del primer mes del año estuvo fijada en los 170.395 euros.
Un importante factor que también ha podido alimentar el mercado es que, según los datos del INE, el tipo de interés medio ha bajado del 3% por primera vez en casi dos años, situándose así en el 2,96%. En enero, la tasa se situaba en el 3,08%, y en febrero de 2024 en el 3,34%. Por otra parte, las hipotecas a tipo fijo siguieron ganando terreno en España, ya que el 64,6% de ellas se inclinaron hacia el tipo invariable, mientras que el 35,4% restante apostaron por la variable (que también incluye la mixta).
Durante febrero, el mercado hipotecario creció mucho más en Euskadi que en España. En concreto, el número de pólizas constituidas en febrero también creció en España, pero lo hizo solo en un 4,3% respecto a febrero de 2024. Aún así, los 39.084 préstamos suponen la mayor cifra en un mes de febrero desde 2011, lo cual evidencia el buen momento del mercado.
Por comunidades, Euskadi se situó como la tercera que experimentó un mayor crecimiento respecto a febrero de 2024, solo por detrás de Cantabria (+55,62%) y La Rioja (+53,33%). Por el contrario, las comunidades que marcaron un peor registro fueron Canarias, seguida de Navarra y Baleares, con caídas del 38,71%, 34,28% y 20,02%, respectivamente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.