Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Kiev y sus aliados en la Unión Europea aprobaron este viernes la creación de un Tribunal Especial para juzgar a dirigentes rusos por la invasión ... de Ucrania. Este organismo jurídico está diseñado para procesar a los máximos responsables de Moscú, incluido el presidente, Vladímir Putin, por el «crimen de agresión» que supone la invasión iniciada en febrero de 2022. El uso de la fuerza armada por parte de un Estado contra otro es una violación de la Carta de Naciones Unidas. La última vez que se juzgó este delito fue durante los juicios de Nuremberg celebrados tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se denominaban «crímenes contra la paz».
La alta representante de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, y varios ministros de Exteriores de países miembros -entre los que se encuentra el español José Manuel Albares- celebran este viernes el Día de Europa y para la ocasión han elegido la ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania, donde han rendido homenaje a los soldados ucranianos caídos en la guerra mediante una ofrenda floral.
Además, la UE se ha comprometido este viernes a desembolsar 1.000 millones de euros, procedentes de los activos rusos congelados a empresas armamentísticas ucranianas, como parte de su apoyo a Kiev en su lucha contra la invasión de Moscú. «Acabamos de poner 1.000 millones de euros a disposición de la industria de defensa para que Ucrania pueda defenderse mejor», ha anunciado la jefa de la diplomacia europea.
Los dirigentes buscan mostrar su apoyo al país invadido en una jornada marcada por el Desfile de la Victoria organizado en paralelo por el Kremlin en Moscú y que conmemora el final de la Segunda Guerra Mundial. En la capital rusa están presentes líderes mundiales como el presidente de China, Xi Jinping, y otros mandatarios afines a Putin como el venezolano Nicolás Maduro, el cubano Miguel Díaz-Canel, el bielorruso Alexander Lukashenko o el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Kaja Kallas
Jefa de la diplomacia europea
Volodímir Zelenski
Presidente de Ucrania
«Hoy, celebramos el Día de Europa con Ucrania y su gente. Porque en una familia, tanto las alegrías como las dificultades se comparten», ha manifestado Kallas tras su primer acto del día en Leópolis. «Junto con los ministros de Exteriores, estamos unidos con Ucrania por una paz justa. Por el futuro en el que creemos».
Today, we celebrate Europe Day with Ukraine and its people.
— Kaja Kallas (@kajakallas) May 9, 2025
Because in a family, both joys and hardships are shared.
Together with Foreign Ministers, we stand united with Ukraine for a lasting peace. For the future we believe in. pic.twitter.com/10QOs96vZu
Todos los participantes en la reunión han sellado la Declaración de Leópolis para refrendar formalmente la creación del tribunal, «un paso decisivo para que se haga justicia» en palabras de Kallas, quien ha advertido de que «cada ápice de la guerra rusa está documentada». «No hay margen para la impunidad. La agresión de Rusia no quedará impune», ha sentenciado en un comunicado. En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha celebrado en un comunicado que, coincidiendo con el Día de Europa, el continente «avance junto para hacer justicia por el pueblo de Ucrania». Ha prometido que la UE «hará todo lo que esté en su mano» para garantizar que así sea.
Esta visita de los representantes de Asuntos Exteriores comunitarios a suelo ucraniano, además del simbolismo, sirve como impulso a la puesta en marcha del Tribunal Especial Internacional con que el perseguir a los máximos responsables de la guerra de agresión ordenada por Vladímir Putin. Consiste en el último paso político para armar el organismo.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dirigido unas palabras a la delegación internacional, en las que ha reivindicado precisamente la rendición de cuentas, ya que «si una sola guerra termina sin castigo, habrá más». Por ello, ve imprescindible juzgar a los rusos «igual que a los nazis» y ha celebrado los pasos para crear el denominado Tribunal Especial para el Delito de Agresión contra Ucrania, «para que cualquier potencial agresor se lo piense dos veces». El mandatario ha agradecido los esfuerzos políticos para poner en marcha este órgano judicial, aunque ha admitido que «queda mucho trabajo por hacer, tanto político como legal». Con todo, Zelenski cree que es «un deber moral de Europa» culminar los trabajos y establecer un órgano específico en La Haya.
Celebro el día de Europa en Ucrania con mis colegas europeos.
— José Manuel Albares (@jmalbares) May 9, 2025
Apoyamos a Ucrania porque defiende la libertad, la democracia y la paz. La agresión no puede tener recompensa. Estos crímenes no pueden quedar impunes. El futuro y la dignidad de Europa también se decide en Ucrania. pic.twitter.com/vMqlskojFf
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha participado en Leópolis junto a sus homólogos europeos. En la misma línea que Kallas, ha expresado su apoyo a Kiev en defensa de «la libertad, la democracia y la paz». «La agresión no puede tener recompensa. Estos crímenes no pueden quedar impunes. El futuro y la dignidad de Europa también se decide en Ucrania», ha expresado Albares en sus redes sociales.
El tribunal especial está diseñado para procesar a los máximos dirigentes de Rusia por el «crimen de agresión» de la invasión de Ucrania lanzada en febrero de 2022. Trabajará junto a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya ya ha dictado órdenes de detención contra varios dirigentes rusos, incluyendo al propio Putin, por el secuestro de niños ucranianos. Sin embargo, la CPI no tiene jurisdicción para enjuiciar a Rusia por su decisión de lanzar la invasión, también conocida como «crimen de agresión». El nuevo órgano sí podría hacerlo para tratar de juzgar a entre 20 y 30 altos funcionarios de Rusia por la invasión.
Acusación. Delito de agresión, uso de la fuerza armada por parte de un Estado contra otro.
Puesta en marcha. El órgano judicial tiene previsto entrar en funcionamiento a inicios de 2026.
Jurisdicción. Este tribunal dependerá del Consejo de Europa, el principal organismo de defensa de derechos humanos del Viejo Continente.
Inconvenientes. El Derecho Internacional confiere inmunidad a los jefes de Estado, por lo que habría que esperar a que Putin deje la presidencia.
Ejecución. La Corte Penal Internacional ya ha emitido órdenes de detención contra Putin y el primer ministro israelí. Benjamín Netanyahu, que no han sido llevadas a término.
De hecho, este órgano de nuevo cuño, que contará con 15 magistrados, está diseñado para cubrir un vacío legal, porque la CPI sólo tiene competencias para investigar crímenes de guerra, contra la humanidad y el delito de genocidio en Ucrania. Por cuestión de jurisdicción, el tribunal de La Haya no tiene competencia para juzgar el delito de agresión, en otras palabras el uso de la fuerza armada por parte de un Estado contra otro, calificado como una violación de la Carta de Naciones Unidas.
Este nuevo tribunal, planteado tras dos años de trabajo en torno a un grupo vinculado al Consejo de Europa -del que se ha desvinculado Estados Unidos tras la vuelta de Trump a la Casa Blanca-, es una de las grandes reivindicaciones de Zelenski desde el inicio del conflicto, a falta de ver cómo se concretan cuestionas clave y la medida en que puede afectar al ruso Vladimir Putin, al menos mientras siga siendo presidente por la inmunidad que se otorga a la troika. Asimismo, los documentos de constitución del órgano dejarán claras la prioridad de la CPI a la hora de investigar o juzgar a un sujeto.
La ubicación del tribunal aún no se ha decidido, pero suenan con fuerza La Haya (Países Bajos) o la sede del Consejo de Europa, en Estrasburgo (Francia). Otra cuestión todavía sin cerrar es la financiación. El secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset, ha recordado que no basta con voluntad y que «la Justicia también necesita recursos», por lo que ha hecho un llamamiento a garantizar la solvencia económica de futuros instrumentos. La fecha marcada en rojo en el calendario es la del 14 de mayo, cuando el Comité de Ministros del Consejo de Europa aprobará en Luxemburgo el comienzo del proceso legal de constitución y se prevé que el Tribunal Especial comience su actividad en los primeros meses del 2026.
La cita de este viernes en Leópolis ha servido de estreno al recién nombrado ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, quien quiso dejar claro su respaldo al Gobierno de Volodímir Zelenski. El primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, ha sido el encargado de dar la bienvenida a las delegaciones de 35 países y del Consejo de Europa. «Es importante y simbólico que los socios europeos estén junto a Ucrania», ha expresado Shmigal en redes sociales.
De forma paralela, Zelenski, ha anunciado una cumbre de líderes europeos aliados de Kiev prevista para este sábado en Ucrania. «En Ucrania también nos estamos preparando para recibir a los líderes de la coalición de voluntarios, una alianza de países para coordinar y reforzar el apoyo militar y de seguridad a Ucrania», dijo Zelenski en un discurso difundido por su oficina de prensa. «Mañana tendremos reuniones», ha añadido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.