

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El apagón del pasado lunes ha contribuido a intensificar un debate, el del sistema energético, que en Euskadi ya venía protagonizando la agenda política. Se ... trata de un asunto que interpela a los partidos y las instituciones porque el País Vasco está muy lejos de la autonomía en este campo, especialmente en el relativo a las renovables, que son las responsables de apenas el 17,3% de toda la generación eléctrica. Y aunque la Ley de Transición Energética y Cambio Climático concitó el consenso de PNV, EH Bildu y PSE-EE, la hoja de ruta de cada uno no es la misma.
En el caso de la coalición soberanista, que gestiona sus propias contradicciones internas con la instalación de parques eólicos y solares, se afana en quitar presión a sus representantes municipales y trasladarla al Gobierno vasco, al que responsabiliza de una especie de dejación en el despliegue de las renovables. El líder de la oposición, Pello Otxandiano, se apoyó ayer en que el apagón ha demostrado la «enorme dependencia» y «vulnerabilidad» de Euskadi y lamentó que se haya llegado a la transición energética «muy tarde y con los deberes sin hacer».
Sobre el corte del suministro eléctrico registrado en toda la Península, el líder parlamentario de EH Bildu hizo un llamamiento a ser «prudentes», descartó la posibilidad de un ciberataque y emplazó al Gobierno a «analizar bien cuál ha sido el problema técnico». En este sentido, en una entrevista concedida a ETB, censuró que haya habido «tentaciones» e «intencionalidades políticas» para señalar a las fuentes renovables en beneficio de las centrales nucleares.
Pero situando el foco en su afección al territorio vasco, quiso ir más allá del apagón y apuntó a la escasa producción de energías renovables, «en torno a un 6% de la que consumimos». «Eso es muy poco», lamentó Otxandiano. Pidió, en primer lugar, abordar los proyectos que se encuentran actualmente en tramitación para no generar «confusión» y, por otra parte, organizar el despliegue de aquí a 2050, de manera que se garantice una expansión «equilibrada, justa y democrática».
Precisamente el debate energético es el contexto en el que hace dos semanas desconocidos atacaron con bengalas la casa de Aritz Otxandiano, responsable de sostenibilidad del Grupo Fagor y hermano del líder de la oposición. El dirigente de EH Bildu aludió a la «motivación política» del suceso, que se saldó sin heridos, y llamó a hacer una reflexión. «Él ya explicó públicamente cómo lo vivió, y tiene relación con este debate. Debemos ser capaces de acometer debates complicados, nos va a tocar acometer debates complicados, y debemos agarrarlos por los cuernos, porque esa es nuestra responsabilidad y vamos a asumir con todas las consecuencias», aseguró.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.