

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Era cuestión de tiempo y finalmente la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado a Alexa. Amazon presentó la semana pasada Alexa+, la nueva versión de uno de los asistentes de voz más conocidos, junto con la Siri de Apple. No en vano está presente en todos sus modelos de altavoces inteligentes que constituyen uno de los éxitos mediáticos de la compañía aunque no económico. Es un secreto a voces que la compañía de Jeff Bezos pierde dinero, en concreto 25.000 millones de dólares entre 2017 y 2021, con estos dispositivos utilizados como altavoz, y nunca mejor dicho, de su negocio de compras online.
En todo caso, Bezos no pretende apearse de la carrera por la hegemonía de los asistentes digitales. Además, ya tenía algo ganado respecto a sus rivales, la interacción con los usuarios a viva voz como principal vía de comunicación desde que se lanzó en 2014. «Si bien Alexa transformó los hogares y estableció el nuevo estándar para los asistentes de voz, la visión siempre fue más grande que lo que la tecnología nos permitía hacer, hasta ahora», explicaron los directivos de Amazon en la presentación.
¿Y en qué se diferencia Alexa+ respecto a su antecesora? Según Amazon, ahora es capaz de mantener una conversación todavía más natural con sus usuarios, gracias a que les entiende mejor sin necesidad de ser tan precisos con sus palabras. Incluso no será necesario invocarla tantas veces, lo que posibilitará que el diálogo sea mucho más fluido que hasta ahora. Incluso tendrá mucha más personalidad que la Alexa robótica a la que estamos tan acostumbrados.
Say hello to Alexa+. Need dinner plans? She'll book your favorite restaurant, grab an Uber, and text your sitter — all in one conversation. Want concert tickets? She'll scout for the best prices. Need to check if the garbage went out? She'll find that exact Ring clip in seconds.… pic.twitter.com/gtwi9OajvD
— Panos Panay (@panos_panay) February 26, 2025
«No soy sólo un asistente, soy tu nuevo mejor amigo en el mundo digital», dijo el asistente durante su puesta de largo. Y es que el modelo propio de Inteligencia Artificial de Amazon permite que la interacción con los clientes sea mucho más personalizada que antes. Incluso, los directivos de Amazon aseguran que puede percibir el estado de ánimo de sus dueños. En la presentación el vicepresidente de dispositivos y servicios de Amazon, Panos Panay, pregunto a Alexa si la multitud «parecía animada», a lo que respondió que la sala estaba llena de periodistas «prestándote atención emocionados».
En otras palabras, cada vez que interactuamos con esta nueva Alexa, aprende más cosas de nosotros con lo que la experiencia con ella mejorará cada vez más. Está por ver si todo ello se hace a costa de que sus clientes cedan gran parte de su privacidad. De momento, admitirá que le hagamos preguntas sobre los documentos e información que hayamos querido compartir con ella, correos electrónicos incluidos.
Por si fuera poco, también se ha incrementado la integración de esta 'Super Alexa' a aplicaciones de terceros, como Uber para pedir un coche, por lo que se podrá interactuar con ellos con sólo pedírselo al asistente de la empresa de Seattle. De esta forma, el modelo de voz inteligente, en el que Amazon ha invertido miles de millones de euros, podrá organizar nuestra agenda, incluidas las citas románticas, hacer planes de estudio, enviar mensajes de texto o planificar nuestros proyectos, entre otras muchas nuevas funciones.
También se incrementará su integración con dispositivos de la casa como los robots limpiadores de Roborock o las cámaras de seguridad Ring. Y, como no podía ser de otra forma, podremos perdirle que nos busque una película en su servicio de streaming Amazon Prime Video o una canción en Amazon Music de forma mucho mas precisa y sencilla que hasta ahora. Incluso podremos solicitarle que nos sugiera contenidos para disfrutar de ellos más adelante.
También se espera para más adelante una opción para hacer listas de la compra a viva voz y tramitar los pedidos sin recurrir a un teclado. Asimismo, se incluyen varias aplicaciones para los más pequeños de la casa que serán todavía más interactivas que antes: 'Historias con Alexa' y 'Explorar con Alexa'. Lo que pretende Amazon es que sus clientes la utilicen mucho más que ahora, ya que las interacciones casi siempre se limitan a consultar el precio, reproducir música o realizar preguntas sencillas.
Eso sí, también hay malas noticias. La nueva Alexa, que cuenta con la mayor cuota de mercado entre los asistentes de voz, no será gratis, ya que vendrá de la mano de un servicio de suscripción, otro más, con un coste de 19 euros al mes. No todo va a ser negativo porque no se cobrará su uso a los clientes del servicio premium que pagan una cuota mensual o anual por los distintos servicios de la compañía de Jezz Bezos.
El despliegue del nuevo asistente comenzará por EE UU en las próximas semanas, estará disponible solo en inglés y tan sólo en los altavoces Echo Show 8, 10, 15 y 21 que muestran en la pantalla sus respuestas. Los Echo Dot se quedan fuera de la actualización por el momento, aunque podrían ponerse al día próximamente como el resto de dispositivos con siete años de antiguedad, que según ha asegurado Amazon, son perfectamente compatibles con esta nueva Alexa, vitaminada gracias a la Inteligencia Artificial. Al resto del mundo llegará en sucesivas oleadas y se supone que en más idiomas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.