

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Robert Francis Prevost ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada por qué eligió el nombre de León XIV. El nuevo ... Papa considera que en la actualidad la Iglesia tiene que afrontar los desafíos de «otra revolución industrial» y del desarrollo de la Inteligencia Artificial, que plantea «desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo».
La elección de este nombre pontifical se debe a varios motivos. El principal es el homenaje al Papa León XIII, quien adoptó la misión de «prestar más atención a los problemas de orden social en el mundo, así como a los de la justicia». Fue el autor de la 'Rerum Novarum', la primera encíclica social de la Iglesia en 1891, que reclamaba que «la fuerza de trabajo del hombre no sea considerada como una mercancía».
El pontífice ha invitado a los cardenales, a quienes considera sus «más estrechos colaboradores», a renovar juntos su «plena adhesión a la vía que desde hace ya decenios la Iglesia universal está recorriendo tras las huellas del Concilio Vaticano II». Durante la reunión, también ha ensalzado la figura de los Papas que le han precedido y ha pedido recoger la «valiosa herencia» de Francisco, del que ha destacado «su estilo de total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida». Tras el discurso, el nuevo obispo de Roma ha mantenido una conversación con los cardenales, retomando algunos de los temas y propuestas que surgieron en las intervenciones de las congregaciones generales.
En la historia de la Iglesia ha habido trece papas llamados León, de los que cinco son santos. Entre los más significativos destaca León I, o San León Magno, el Papa número 45 de la Iglesia Católica. Su pontificado duró 21 años, de 440 a 461, y se desarrolló en un contexto bastante complicado, entre disputas teológicas, el Imperio Romano de Occidente en descomposición y los bárbaros llamando a la puerta.
León III, Santo. Su pontificado duró 11 años, de 795 a 816. Era romano y fue el Papa número 96. A León III le tocó lidiar con la consolidación del poder franco en Europa y las tensiones con el imperio Bizantino. También está León IX, Santo, el Papa número 152 que fue el iniciador de la Reforma gregoriana con un pontificado que duró 5 años, de 1049 a 1054. León X, uno de los papas del Renacimiento. Vivió el auge de su familia, los Medici –era hijo de Lorenzo el Magnífico–, y el inicio de la Reforma protestante. Fue el Papa número 217 y su pontificado duró 8 años, de 1513 a 1521.
Por último León XIII. Nacido cerca de Roma fue el Papa número 256 y el pontífice más longevo del que se tiene noticia (93 años). Su pontificado duró 25 años y se desarrolló entre los años 1878 y 1903. A León XIII le tocó introducir a la Iglesia Católica en el mundo contemporáneo, frente a la Revolución industrial, el desarrollo de los movimientos obreros y el auge del socialismo, entre otros cambios fundamentales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.