Borrar
Muere una joven tras la picadura de una araña violinista: el veneno la mató en solo hora y media

Muere una joven tras la picadura de una araña violinista: el veneno la mató en solo hora y media

María Fernanda Vázquez Valverde, de 31 años, falleció después de la mordedura del arácnido, uno de los más venenosos del mundo

Lunes, 5 de mayo 2025, 18:07

Es una de las arañas más peligrosas del mundo y su picadura puede pasar desapercibida, hasta que es demasiado tarde. La araña violinista, bautizada así por la característica mancha que tiene en forma de violín, ha provocado una tragedia en México. María Fernanda Vázquez Valverde, una joven de 31 años, murió en apenas hora y media tras recibir la mordedura de este arácnido en el patio de su vivienda en Guaymas, estado de Sonora.

El trágico suceso tuvo lugar el 25 de abril. Según ha relatado su familia a medios mexicanos, María Fernanda se encontraba en el exterior de su casa cuando sintió un pinchazo repentino. Al mirar, se encontró con la mortífera araña. A pesar de la rapidez con la que fue atendida, el veneno había avanzado y la joven murió por un paro cardiorrespiratorio.

La noticia de su muerte fue compartida posteriormente por sus seres queridos en redes sociales, donde escribieron un emotivo mensaje de despedida: «Lamentamos profundamente tu partida. Tu recuerdo vivirá eternamente en nuestros corazones». Se trata del primer caso mortal confirmado en México por mordedura de araña violinista en lo que va de 2025.

Qué es la araña violinista y por qué es peligrosa

La Loxosceles reclusa, conocida comúnmente como araña violinista, es una especie pequeña, de color marrón o pardo, con patas largas y delgadas y una marca en forma de violín en el tórax. Sus hábitos son nocturnos y no ataca a humanos salvo que se sienta amenazada.

Sin embargo, cuando muerde e inyecta su veneno, puede provocar desde una leve irritación hasta lesiones graves en la piel e incluso la muerte, como en este caso. Muchas veces la mordedura es indolora en un primer momento, lo que retrasa la atención médica. El veneno de la violinista contiene una enzima capaz de destruir los tejidos y afectar a órganos vitales si no se actúa con rapidez.

Dónde se encuentra y cómo evitarla

Esta especie habita principalmente en zonas cálidas de América, incluyendo buena parte de México. Prefiere los espacios oscuros y cerrados: detrás de muebles, en trasteros, dentro de ropa o calzado guardado, o en grietas de las paredes. Los estados mexicanos con mayor presencia son Guanajuato, Puebla, Hidalgo y Veracruz, aunque los casos más graves —incluidos los mortales— se han registrado en Ciudad de México, Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Sonora.

Aunque en España no es una especie habitual, en los últimos años se han registrado avistamientos puntuales en regiones cálidas o importaciones accidentales a través de mercancías. Los expertos recomiendan mantener la precaución en viviendas, especialmente en zonas rurales o húmedas, y sacudir la ropa y calzado antes de ponérselo.

Síntomas y reacción ante una mordedura

Entre los síntomas más frecuentes tras la mordedura de una araña violinista están el dolor local, enrojecimiento y calor en la zona, hinchazón progresiva y posible necrosis del tejido afectado, fiebre, náuseas, vómitos y malestar general. Ante la sospecha de una picadura, es fundamental acudir de inmediato a un centro sanitario y, si es posible, capturar o fotografiar al arácnido para facilitar el diagnóstico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Muere una joven tras la picadura de una araña violinista: el veneno la mató en solo hora y media

OSZAR »