Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El primer discurso de León XIV ha incluido unas líneas en castellano. Algo que no ha sorprendido a quienes le conocen. Robert Prevost conoce ... la lengua por vía materna, puesto que tiene ascendencia española. Pero parte de su carrera como religioso la ha desplegado en otro país de habla hispana: Perú.
«Permítanme unas palabras en español», ha pedido el nuevo Papa a la multitud, que le ha vitoreado. Y acto seguido ha tendio un cariñoso recuerdo a «su querida diócesis de Chiclayo, en el Perú». En 2014, Francisco lo nombró obispo de esta ciudad, situada al noroeste del país y con una población de más de 600.000 habitantes. Allí ha vivido hasta el pasado enero, cuando el argentino lo llamó para encargarse de la 'Congregación de Obispos'.
Sin embargo, por su recuerdo, el tono de su voz y sus gestos, parte de su corazón sigue allí. Prevost ha agradecido a los habitantes de Chiclayo el acompañamiento que le hicieron durante los diez años que estuvo allí «de manera fiel». Y como han compartido su fe y «han dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo».
No obstante, la relación del nuevo Papa con Latinoamericana y más en concreto con Perú es más profunda. Tres años después de ordenarse sacerdote, en 1985, fue enviado a su primera misión a Chulucanas, en el departamento de Piura. En 1988 legó a Trujillo para dirigir un proyecto de formación de aspirantes agustinos y ocupó varios cargos hasta 1999, cuando regresó a su Chicago Natal. Ahí estuvo hastaq que en 2019 fue nombrado obispo de Chiclayo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.