Borrar
Foto de familia de los cinco grupos finalistas de STARTinnova Araba en la categoría de jóvenes entre 16 y 17 años. Fotos: Rafa Gutiérrez

STARTinnova Araba

Emprendedores 'made in Álava'

La gran final de STARTinnova Araba reúne los diez mejores proyectos de negocio creados por jóvenes entre los más de 150 presentados

Viernes, 7 de marzo 2025, 00:50

Aquellas ideas son ya el embrión de un innovador futuro negocio 'made in Álava'. Las diez propuestas de empresa mejor valoradas de esta edición de STARTinnova Araba fueron presentadas ayer por sus respectivos autores sobre el escenario del Salón de Grados de la Facultad de Economía y Empresa de la UPV en Vitoria. Este certamen, impulsado por EL CORREO para fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes, no solo presenta proyectos que responden a las necesidades actuales de la sociedad, sino que explora nuevas fórmulas para mejorar la vida. La clasificación se dará a conocer en la trepidante final que tendrá lugar el próximo jueves (13 de marzo) en la entrega de premios en la sala Vital Fundazioa Kulturunea.

Arantza Álvarez, Arantxa Ibáñez de Opacua, María Goti, Saray Zárate y Cristina López.

El broche a una edición en la que se han presentado 153 proyectos impulsados por 657 alumnos de 17 centros de Álava. Todos ellos han trabajado para convencer a un tribunal compuesto por Saray Zárate, diputada foral de Desarrollo Económico e Innovación de la Diputación de Álava; Arantxa Ibáñez de Opacua, directora de Fundación Vital Fundazioa; Arantza Álvarez, técnica en innovación aplicada en creación de empresas de Tknika (Gobierno vasco); Cristina López, vicedecana de movilidad internacional y alumnado de la UPV/EHU; y María Goti, directora gerente de EL CORREO en Álava.

STARtinnova araba

  • Impulsa. EL CORREO.

  • Entidad mentora. Fundación Michelin.

  • Colaboradores. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y Centro de Innovación para la formación de Profesionales de Euskadi, Tknika.

  • Final Próximo jueves, 13 de marzo, en la sala Vital Fundazioa Kulturunea.

Urkide (16 y 17 años)

Una pulsera de autodedefensa con spray pimienta y alarma

  • Con el objetivo de «combatir y reducir la violencia en nuestras calles hacia distintos colectivos, pero sobre todo hacia las mujeres», el equipo formado por Álvaro Artieda, Jon Arregui y Mikel Esteban, finalista en la categoría de 16-17 años, ha ideado una pulsera de autodefensa con «seguridad total». El dispositivo cuenta con dos botones: uno para activar una alarma que pueda ahuyentar la amenaza y otra para dar aviso a la Policía, «que al contar con un localizador GPS podrían acudir hasta el lugar». Además, la pulsera incorpora un spray pimienta «con la cantidad legal» para hacer uso de ella en defensa propia.

Urkide (16 y 17 años)

Transporte de productos para personas mayores

  • Todo surgió con una pregunta: «¿Nuestra familia qué necesita?». Porque a veces los cambios hacia una mejor vida empiezan en casa. «Y pensamos en nuestros abuelos. No siempre podemos ayudarles, así que planteamos este tipo de negocio», explicaron Iosu Ochoa, Izaro Cachón, Yerik Virto y Mikel González, impulsores del proyecto 'Help You'. De manera que plantean crear una empresa centrada en el transporte de productos de gran tamaño o que requieren un manejo más delicado hasta la puerta de casa. En su mercado no sólo se encuentran las personas mayores, sino también «aquellos con dificultad de movimiento». En definitiva, hacerles la vida más fácil.

Olabide (16 y 17 años)

Un bolígrafo con un pequeño proyector para estudiantes

  • «Hacer apuntes es duro, pero hacerlo además de manera rápida es complicado». Hablan con conocimiento de causa, como muchos estudiantes. Por lo que David Castaños, Iñigo Montejo, Lizar Tellaetxe y Nicolas Robredo han ideado un bolígrafo que incorpora un pequeño proyector. «Captura la imagen y al proyectarla sobre un plano permite poder calcarlo», explicaron. De ahí que entre los potenciales clientes también incluyan a los artistas o ingenieros.

Olabide (16 y 17 años)

Acompañar en la creación de nuevas empresas

  • Andoni Basáñez, Jan López de Ipiña, Jorge Huerga, Nara Garmendia y Victoria Villar presentaron una propuesta para dar forma a una empresa que se centre en apoyar y acompañar en la creación de nuevos negocios. ¿Cómo? La idea sería analizar de la mano de expertos las necesidades y las ventas enfocadas a los potenciales clientes. «Para no afectar a su economía, no se les cobraría hasta que no tuviesen resultados».

Corazonistas (16 y 17 años)

El armario de moda para la compra y venta sostenible

  • En Europa, cada persona genera al año alrededor de 16 kilos de residuos textiles. Unas cifras que animaron a Unai López de Lafuente, Diego García, Laiz Asier Ammary y Gaizka Alba a crear la web y aplicación Sell-ly para dar una segunda vida a esas prendas. «Los precios se fijarían en función del estado físico de los artículos, la limpieza, la funcionalidad, la relevancia y la calidad». No obstante, esa mentalidad «sostenible» incluye también la donación de prendas a ONG para que puedan ser utilizadas por personas que las necesitan.

CIFP Mendizabala (+ de 18 años)

Zapatillas a las que se les puede intercambiar la suela

  • Tener en el armario un único calzado que sirva para ir por la calle, correr, andar por el monte, asistir a un evento... Esa es la idea de Nayra Gómez, Charlotte Restrepo, Sara Lázaro, Amaia Cosano y Luisa Maitane Gutiérrez. «Nuestras zapatillas contarían con una suela intercambiable que se engancharían de manera sencilla», explicaron las impulsoras de 'Soleflex'. El producto tendría un coste de 80 euros y las suelas costarían 30 euros.

IES Francisco de Vitoria (+ de 18 años)

Ayuda a personas con problemas de comunicación

  • Ouahiba Liachi, Adriana Marina, Udane Pascual y Mireia Pérez llevaron su idea a la práctica. Su presentación contó con lenguaje de signos, colores vivos y lenguaje inclusivo. Porque esa es la idea de su proyecto, Wamu. «Ayudar a adaptar las webs a todo tipo de clientes, con perspectiva de igualdad, inclusión, contra el aislamiento...». «No es un servicio, es un sistema para crear una sociedad más inclusiva».

Carmelitas (+ de 18 años)

Una maceta inteligente para el cuidado de las plantas

  • En Vitoria hay más de 115.000 árboles y 285 especies diferentes. Eso en la vía pública, pero en los hogares de la 'green capital' también florecen plantas. Y Gaizka Pinedo, Adrián Quincoces, Maddi Mijangos y Mario Cortijo, de 'Green Vitta' han trabajado para facilitar esas labores de mantenimiento. «Hemos creado una maceta inteligente con autoriego para optimizar el uso de agua y facilitar el cuidado». Además, su empresa desarrollaría una aplicación para «recibir alertas en el móvil» cuando suceda algún contratiempo o «activar manualmente el riego». Según avanzaron, lanzarían al mercado tres tipos de macetas:barro, madera y piedra.

IES Francisco de Vitoria (+ de 18 años)

Reciclar los residuos de las clínicas y laboratorios dentales

  • Bajo el lema 'dar una nueva vida a los dientes para cuidar el medioambiente', Elena Titova, Ainara Pérez y Alba Góngora presentaron su empresa Lumin que plantea «reciclar y aprovechar los residuos generados en clínicas dentales y laboratorios para darles un nuevo uso». Por ejemplo, el yeso se podría utilizar, explicaron, para crear esculturas. Y el metal, para emplearlo en otro uso tras su desinfección.

IES Francisco de Vitoria (+ de 18 años)

Visitas guiadas para niños en forma de cuento

  • Abrir las puertas de Vitoria a los niños; que tengan la oportunidad de recorrer su historia, pero también de empaparse de su cultura. Esa es la propuesta de Elena Díaz de Argandoña y Eva María González, impulsoras de 'Devoraventuras'. «Serían visitas guiadas en forma de cuentos infantiles con caballeros y dragones. De esta forma lo vivirían de una manera inmersiva y se sentirían parte de la historia», explicaron.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Emprendedores 'made in Álava'

OSZAR »