

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En diciembre de 2024 arrancaron las obras para convertir la clínica Arana de Vitoria -abandonada desde hace más de una década- en un macrocentro con ... capacidad para 350 refugiados. Un proyecto impulsado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que cuenta con el rechazo del PNV desde que en 2023 trascendieron los primeros planes del Gobierno central. Pero este martes, y a raíz de que la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, asegurase que se ejecutará y «no tiene vuelta atrás», los jeltzales elevaron el tono hasta el punto de que el diputado general de Álava, Ramiro González, exigió la «paralización» de su construcción por ser un centro «insostenible, inadecuado y sobredimensionado».
«No podrá prestar la atención que necesitan 350 personas y que queremos prestar en Euskadi», denunció el dirigente alavés visiblemente molesto con la actitud de Garmendia. «La decisión de abrir este macrocentro ha sido unilateral y tomada desde una absoluta falta de consenso. Sólo lo defiende el Gobierno español, que presume de diálogo», criticó ahondando en el cruce de reproches entre el PNV y el PSE.
González reclamó iniciar un «debate sosegado» para afrontar la política migratoria, ya que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «todavía está a tiempo de rectificar». «Su soledad no se soluciona desde el exabrupto y la falta de respeto, sino desde el diálogo sereno, que pasa por paralizar la construcción del centro y hablar con las instituciones vascas sobre el modelo adecuado para atender a las personas refugiadas en Euskadi. Lo mejor sería que no se pusiera en marcha», reclamó el mandatario del PNV, partido que gobierna la mayoría de instituciones vascas con el PSE y que es socio indispensable para mantener a Pedro Sánchez en La Moncloa.
Una reclamación que, tras escuchar a la ministra Elma Saiz en la sesión de control del Senado, tiene pocos visos de cumplirse. A preguntas de la senadora jeltzale Estefanía Beltrán de Heredia, la titular de Migraciones mantuvo que la rehabilitación del edificio de Vitoria «está en una avanzada fase de ejecución» y que «el próximo año se prevé que terminen las obras para poder dar una mejor atención a las personas que han huido de sus países perseguidos por motivo de raza, religión, grupo social o tener determinadas opiniones políticas».
«Usted se comprometió a conformar una mesa de trabajo con las administraciones vascas que nunca ha puesto en marcha, y decidió cambiar diálogo y colaboración por imposición», criticó Beltrán de Heredia. La ministra se escudó en un acuerdo con la Agencia de Asilo de la UE para garantizar que el servicio que se brinde en la capital alavesa cumplirá «con los mejores estándares internacionales» para atender a «personas altamente vulnerables». Saiz cerró su intervención agradeciendo expresamente al PNV su «actitud» colaborativa en materia migratoria, aunque en evidente referencia a las políticas de acogida de menores extranjeros no acompañados, los conocidos como 'menas'.
Pero las explicaciones del Ejecutivo central no convencen al PNV, que asegura que el centro de Arana «choca con el modelo vasco de acogida y asilo con centros pequeños, en los que se puede intervenir». Es más, la mayoría del Parlamento vasco, las Juntas Generales de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria se han posicionado en su contra en varias ocasiones, además de distintos colectivos sociales y vecinales. «Nosotros no podemos paralizarlo, está en sus manos (en referencia al Ministerio) imponer o no el proyecto», remarcó González, si bien no dijo qué acciones pretende tomar su partido si no prospera ese «diálogo sereno».
Pese a la solicitud de mesura, el diputado general cargó contra Marisol Garmendia y la acusó de haber hecho unas declaraciones «absolutamente rechazables, fuera de lugar y más propias de lo que habitualmente llamamos política madrileña». También respaldó la posición del lehendakari Imanol Pradales sobre la inmigración. «Euskadi es un país de acogida, que integra y acoge a la población extranjera, a la que otorgamos los mismos derechos y exigimos las mismas obligaciones. Y la mejor forma de integración es el trabajo, en condiciones dignas», concluyó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.