

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El cuadro de mando del Deportivo Alavés vio 'in situ' en Valladolid cómo los albiazules ganaron (0-1) y certificaron la permanencia. Josean Querejeta –máximo ... accionista del grupo Baskonia-Alavés–, Alfonso Fernández de Trocóniz –presidente del club– y Sergio Fernández –director deportivo– sufrieron en el José Zorrilla, en paralelo a los más de mil babazorros que poblaron las gradas del estadio blanquivioleta, la consecución de una salvación que abre la puerta al horizonte vitoriano. En la temporada 2025-26, el Alavés disputará su vigésima campaña en Primera División. Un desafío para el que tienen que empezar a encajar las piezas y apuntalar los pilares de la salvación.
En los despachos de Mendizorroza la actividad se ha centrado desde hace meses en ese escenario, pese a que las urgencias del descenso tapaban –y en ocasiones condicionaban– el futuro. «Seguro que la dirección deportiva tiene algo pensado, segurísimo, pero lo primero es mantener la categoría y, a partir de ahí, pensar en el año que viene», apuntó Fernández de Trocóniz antes del empate (0-0) con el Atlético de Madrid del pasado 3 de mayo. Culminada la meta y con la certeza de que la economía albiazul no sufrirá los vaivenes de bajar a Segunda División, el Alavés afronta el verano en busca de un impulso a su proyecto.
El club cuenta con 22 jugadores con contrato en vigor de cara al próximo curso. Y buena parte de su columna vertebral, como Sivera, Blanco, Guevara, Tenaglia y Carlos Vicente han visto mejorado su cartel, pero también tienen vínculos de larga duración. Los cinco cedidos –Panichelli, Abde, Ropero, Parada y Maras– volverán a Vitoria y los que están a préstamo –Jordán, Aleñá, Carlos Martín, Manu Sánchez y Cabanes– abandonarán Mendizorroza, ya que su continuidad es improbable. De los citados, sólo Manu Sánchez ha terminado como titular indiscutible.
Algo más sensible es la situación de los tres futbolistas que terminan contrato en poco más de un mes. Al margen del caso de Sedlar, que abandonará el Alavés, el futuro de Kike García y de Abqar está cada vez más lejos de Vitoria. Desde el 1 de enero son libres para firmar por cualquier club para desembarcar en ellos a partir de julio. El Alavés, sumergido hasta el pasado domingo en la cruenta batalla por la salvación, no podía garantizarles un proyecto en Primera y el margen de maniobra es ahora casi inexistente. Ambos, con mercado en la máxima categoría, han tenido propuestas interesantes en los últimos meses. En el caso de Kike García, autor de trece dianas, el Espanyol es el club que más ha insistido en su contratación.
«No sé lo que va a pasar», apuntó en Valladolid el delantero de 35 años, que certificó la salvación de penalti. Tras culminar la mejor campaña de su carrera en cuanto a tantos, el conquense se ha convertido en el ídolo de la afición. Su liderazgo en la caseta e implicación son totales. Sin embargo, su renovación está cada vez más lejana. Además, el Alavés, normalmente reacio a ampliaciones de jugadores veteranos, cuenta en plantilla con tres delanteros –Panichelli, Toni Martínez y Villalibre– para el próximo curso.
Lo mismo sucede con un Abqar que hasta su rotura en los isquiotibiales de la pierna derecha era insustituible. La cuerda nunca se rompió en el tira y afloja que tuvo con el club para ampliar su contrato, pero el apretón de manos tampoco se produjo. Ahora, su continuidad parece remota. Además, la irrupción de Garcés en el sprint final junto a Mouriño ha hecho que las urgencias albiazules hayan disminuido.
La seguridad defensiva –tres goles encajados y cinco porterías a cero en las últimas ocho jornadas– le han dado al Alavés la permanencia. En ese fortalecimiento, Mouriño ha sido clave. El uruguayo se ha transformado en el líder del muro vitoriano. Sin embargo, su fichaje desde el Atlético por 2 millones de euros del pasado verano incluye una cláusula por la que podría regresar al Metropolitano por cerca de 3. En el conjunto rojiblanco no pierden de vista al uruguayo, con contrato hasta 2029 con el Alavés. Es el vínculo más largo del equipo junto a Hugo Novoa y Panichelli.
2027 Año
En el que finalizan los contratos de Blanco, Vicente, Guevara, Tenaglia y Sivera
Otro futbolista con mercado es Carlos Vicente. El Celta tiene desde enero en su agenda al extremo, cuya cláusula de rescisión es de 20 millones tras llegar a Vitoria por 600.000 euros hace poco más de un año. Los albiazules exigirán una gran suma para dejarle salir. Es indispensable como Antonio Blanco, al que el curso pasado tentó la Fiorentina. Sin embargo, el Alavés no se abrió a venderle. En caso de hacerlo, el 50% de lo percibido iría a parar al Real Madrid.
Tanto Vicente como Blanco tienen contrato hasta 2027. Lo mismo sucede con los capitanes Sivera, Tenaglia y Guevara. Y el de Garcés se va a 2028. Sacarles de Mendizorroza implicará muchos millones a sus pretendientes. Por contra, Guridi y Benavídez finalizan en un año y el Alavés debe valorar su continuidad antes de enero para que no se repita lo sucedido con Kike García y Abqar. Y es que más allá del conquense y del marroquí, el club tiene atadas a las piezas claves sobre las que ha edificado la permanencia. La base está ahí para afrontar el tercer curso seguido en Primera. Consumada la salvación, toca darle forma al próximo proyecto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.