

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El aumento de precios en hoteles y en la hostelería de Bilbao con motivo de la final de la Europa League del próximo miércoles ... 21 de mayo está generando una gran polémica y un arduo debate. Hasta tal punto que incluso las instituciones discrepan. La portavoz de la Diputación Foral de Bizkaia, Leixuri Arrizabalaga, se ha posicionado este jueves en contra de aplicar tarifas tan elevadas al aluvión de hinchas del Tottenham y el Manchester United que desembarcará en la capital vizcaína. La dirigente jeltzale se ha mostrado tajante. En concreto, ha afirmado que «hacen un flaco favor a esta sociedad» quienes quieren «hacer su agosto» con motivo del mayor evento deportivo celebrado en la ciudad. Una postura que contrasta con la del Gobierno vasco, que estos días ha respaldado al sector hotelero bilbaíno, tildando de «libre competencia» las tarifas abusivas.
En el botxo se esperan más de 50.000 -centenares de ellos sin entrada- que se alojarán en hoteles y apartamentos de la ciudad, así como de toda la provincia. Y no será barato. Según avanzó este diario, las cifras que se piden se han disparado hasta, por ejemplo, los 9.900 euros por una habitación. También algunos bares y restaurantes cobrarán la cerveza o las copas más caras que en un día normal. En rueda de prensa para informar de los asuntos aprobados en Consejo de Gobierno foral, Arrizabalaga, ante la pregunta de los medios de si esta estrategia puede suponer cierto desprestigio para el territorio de cara a la imagen exterior para el turismo, ha mostrado su rotundo rechazo al aumento de precios.
Tras recordar que desde la Diputación consideran este tipo de eventos como «una inversión a largo plazo para el territorio porque beneficia a toda la sociedad», la portavoz del equipo de Gobierno foral ha señalado que, «desde luego, si alguien quiere tratar de beneficiarse o de hacer el agosto, efectivamente, un flaco favor le hace a esta sociedad». Su análisis contrasta con el del Gobierno vasco. El pasado martes, responsables de la consejería de Turismo, Comercio y Consumo, dejaron en manos de los empresarios hoteleros la facultad de «establecer libremente» las tarifas que quieran. «Es la libre competencia y no hay nada que podamos hacer en cuestión de precios. Les corresponde a ellos fijarlos», añadieron a este diario fuentes del Departamento que dirige Javier Hurtado.
El incremento desorbitado de los precios ha llegado, incluso, a Inglaterra. Los medios británicos se han hecho eco estos días de las quejas de los seguidores de ambos equipos por el fuerte desembolso al que han tenido que hacer frente para pernoctar los días 20 y 21 en la capital vizcaína o en otras localidades de Bizkaia. «Intentan burlarse de nosotros. Abusan de la lealtad y la pasión de los aficionados por seguir a sus equipos», han criticado algunos aficionados en el diario 'The Mirror'. En el propio sector hostelero de Bilbao tampoco se ve con buenos ojos que algunos profesionales se aprovechen y quieran sacar más tajada que el resto. Héctor Sánchez, presidente de los hosteleros locales, pedía estos días actuar con «coherencia».
Tal y como ha trasladado Arrizabalaga, como institución, trabajan «intensamente» para que todo el territorio sea escenario de eventos de este tipo porque «posicionan Bilbao y Bizkaia como un destino internacional atractivo y de confianza, no solo para el turismo, sino también para la atracción de inversión extranjera o de talento, como ha ocurrido en otros casos cuando hemos organizado eventos de este tipo». Bilbao ha acogido eventos de gran calado y proyección internacional como las finales de rugby, la entrega de los premios MTV, ambos en 2018, o la salida del Tour en 2023. Sin embargo, ninguno concentró tantos visitantes extranjeros en la ciudad.
Por otro lado, la portavoz foral ha hablado sobre el histórico dispositivo de seguridad que se está ultimando para evitar incidentes entre aficionados. Ha recordado que la Diputación trabaja en un protocolo en colaboración con las diferentes instituciones y los distintos agentes competentes en esta cuestión, por lo que, «como siempre, actuaremos con responsabilidad».
En este punto, y tras desear que no surja «ningún problema y todo pueda fluir favorablemente», ha reconocido que son conscientes de que este tipo de eventos «pueden acarrear problemas» por lo que se trabaja para prever que todas estas circunstancias «se puedan solucionar de la mejor de las formas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.