

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una usuaria de una residencia de mayores de Basauri que precisaba de oxigenoterapia falleció el pasado lunes durante el apagón que afectó a toda la ... Península. Según ha podido saber EL CORREO, el centro, de tamaño reducido, dispone de dos equipos para tratar la insuficiencia respiratoria que se conectan a la red eléctrica, además de otro portátil. Cuando se fue la luz los dos primeros estaban siendo usados por dos personas en situación muy frágil que días antes habían recibido el alta después de un ingreso hospitalario. Tras la caída del suministro la residencia comenzó a emplear el equipo de oxigenoterapia con baterías de forma alterna entre ambas usuarias. A su vez empezó a telefonear al 112 para solicitar asistencia sanitaria.
Los problemas en la red telefónica y la saturación registrada durante esos momentos en la línea de Emergencias hizo que la residencia no lograra contactar con el centro de coordinación hasta las 14.30 horas para solicitar una ambulancia. Los sanitarios llegaron al lugar poco después de las tres de la tarde. Para entonces la mujer ya había fallecido, según aseguraron a este diario fuentes conocedoras de los hechos.
Noticias relacionadas
Las autoridades competentes van a investigar si esta muerte puede tener relación directa con el apagón o se debió a otras causas médicas debido al delicado estado de salud de la anciana. En Basauri el suministro de luz no se recuperó hasta cerca de las nueve de la noche.
Este deceso es el principal hecho reseñable que tuvo lugar en las residencias de Bizkaia mientras duró la caída eléctrica. Hasta la tarde de ayer ningún centro había reportado a la Diputación de Bizkaia sucesos de gravedad relacionados con el apagón. Aun así fuentes del Departamento de Acción Social avanzan que, «una vez recuperada la normalidad, se va a solicitar a todos los centros reporte por escrito de las incidencias ocurridas durante el apagón y de los protocolos activados para minimizar el impacto en la actividad habitual» de las residencias de mayores.
En el Departamento de Salud tampoco tuvieron constancia de este incidente hasta la tarde de ayer. Desde la consejería indicaron que el centro de coordinación de Emergencias recibió numerosas llamadas de residencias y particulares relacionadas con la necesidad de disponer de oxígeno para garantizar la terapia de personas con insuficiencia respiratoria. Uno de esos avisos llego de esta residencia de Basauri, aunque desde Salud se asegura que solo solicitaron dos bombonas de oxígeno y que estas fueron entregadas. En ningún momento, reiteran fuentes oficiales, el centro sociosanitario trasladó a los sanitarios que se personaron en la ambulancia que una de las personas para las que se había pedido ese aporte de oxígeno había fallecido.
El Departamento recalca que en todos los casos en los que se solicitó ayuda sanitaria se atendió a estas personas y que, cuando fue necesario, se las trasladó a hospitales como Santa Marina, Cruces o Basurto. También apuntan que la normativa establece que los centros deben disponer de un segundo equipo de oxigenoterapia por cada persona que precisa este tratamiento, por si fuese necesario recurrir a él en caso de que el primero fallase. Durante la tarde del lunes Osakidetza reforzó el servicio de ambulancias para recuperar las demoras generadas por el apagón y los problemas con las líneas telefónicas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.