Borrar
Un piso de 100 metros en el Ensanche de Bilbao en el que la cocina es la estrella.

Ver 42 fotos

Un piso de 100 metros en el Ensanche de Bilbao en el que la cocina es la estrella. Erlantz Biderbost

Piso en Bilbao

Un piso de 100 metros en el Ensanche de Bilbao en el que la cocina es la estrella

Vanesa Vergara, diseñadora y fundadora del estudio de interiorismo IN56, ha reformado esta vivienda con vistas panorámicas y gran amplitud en la que se respira calma

Domingo, 26 de mayo 2024

Los proyectos de interiorismo guardan relación con la creatividad y el arte. En ocasiones, más allá de reformar una vivienda, se trata de adaptar un espacio a los gustos y necesidades de los propietarios para que se sientan a gusto y en calma, lejos del barullo y del ruido de la ciudad. Y eso es mucho más que estética. El arquitecto Le Corbusier, uno de los más influyentes del siglo XX, decía que «la casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de la felicidad». Y el estudio de interiorismo IN56, fundado por la diseñadora bilbaína Vanesa Vergara, ha conseguido esa armonía al reformar este piso de casi 100 metros cuadrados en el centro de Bilbao. «Es para una mujer moderna e independiente que vive sola y quiere disfrutar al máximo de toda la superficie disponible de la vivienda», dice.

Está ubicada en el Ensanche bilbaíno y tiene unas vistas panorámicas simultáneas a dos calles emblemáticas, favoreciendo así la entrada de luz desde varias orientaciones y multiplicando la luminosidad interior. «El piso hace esquina, y la mayor parte de la casa es exterior; solo hay dos ventanas que dan al interior. Es muy especial. La clienta estuvo buscando viviendas durante tres años hasta dar con esta. Decidió quedarse con él por la ubicación estratégica y por la distribución. Además, es súper soleado, entra mucha luz natural», explica Vanesa. La casa está compuesta por una cocina, dos dormitorios, dos baños y un espacio abierto donde se ubican el salón y el comedor.

Erlantz Biderbost

La sensación de amplitud era un requisito indispensable a la hora de plantear la nueva configuración: la zona de día, constituida por el salón, comedor y cocina, es único espacio conjunto, en el que se ha planteado un cierre de vidrio que confiere independencia a la cocina sin menoscabar la conexión visual de los tres ambientes. Es la parte más especial. Está separada por un cierre acristalado y, gracias a las puertas correderas, se crea un espacio abierto al salón. «Lo esencial es la luz. Al unificar las zonas de día y de noche, le ha aportado muchísima luminosidad a la vivienda. No hay áreas muertas, todos los huecos están súper aprovechados», dice Vanesa.

Erlantz Biderbost

El algodón como inspiración

Predomina el blanco, pero también lo combina con otros secundarios como nudes, tejas y tostados. «Con la planta del algodón como inspiración, casa Cotton nos habla de sencillez, delicadeza y armonía. Decidimos combinar tonalidades para darle frescura a la vivienda. Todo en beige iba a quedar muy monótono», asegura. En la cocina, por ejemplo, la emprendedora ha optado por introducir variedad de colores, como es el caso de la carpintería lacada en blanco o el tono más oscuro de la encimera para darle un poco de contraste a la casa. Además, también destaca la madera, un elemento importante para conseguir calidez y crear un espacio acogedor.

Erlantz Biderbost

Esa combinación tan cuidada de colores también se puede apreciar en algunos detalles del comedor, como las sillas, que lucen un negro elegante en las patas, que encaja a la perfección con el resto de tonalidades. Además, aporta carácter y personalidad. Algunos elementos están hechos a medida. Por ejemplo, un mueble-cajón situado en el recibidor, que se caracteriza por su forma original; sigue la línea curva de la pared y se ajusta a un pequeño espacio disponible.

Erlantz Biderbost

La diseñadora ha seguido la misma línea en toda la vivienda. En la zona de las habitaciones, predominan los mismos neutros que en el resto de la vivienda, pero, en este caso, con un estilo más relajado y cálido, pensando en el descanso y la calma. Uno de los baños está compuesto por dos tonos: uno más claro y otro más oscuro. Además, tiene un elegante revestimiento de líneas horizontales. Para darle más color, algunos elementos, como los grifos o la perfilería de la mampara, se han colocado en negro.

Erlantz Biderbost

La naturalidad está presente en cada uno de los proyectos de IN56. Vanesa ha introducido un pequeño olivo preservado de tronco natural para darle un toque de frescura a la casa. Además, ha utilizado elementos naturales como la madera, la piedra o el microcemento, creando un espacio con estilo sobrio y relajado al mismo tiempo. Entre las firmas que ha incorporado, destaca la alfombra de comedor de KP; el puf de la entrada de Sancal; la silla de la cocina de Inclass; la lámpara suspendida del salón de Vibia; y la butaca del salón de Stua.

Erlantz Biderbost

Vanesa ha creado una vivienda acogedora y sofisticada cuyo eje principal es la funcionalidad. Ha disfrutado del proceso creativo con mucha ilusión. «Cuando fui a medir la casa de la propietaria, tuvimos mucha conexión desde el principio, y se sintió muy identificada con toda la parte del diseño. Además, se dejó guiar, incluso cuando tenía dudas», comenta. Ha conseguido crear una vivienda elegante hecha a medida que combina a la perfección diseño y comodidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un piso de 100 metros en el Ensanche de Bilbao en el que la cocina es la estrella

OSZAR »