Borrar
IMQ

Un 23% de la población vasca complementa el cuidado de su salud con un seguro privado

La pandemia ha dado nueva prioridad a todo lo relacionado con la salud. Prueba de ello es que en el último sociómetro hecho público por el Gobierno Vasco en febrero de este año, la salud se situaba como la segunda preocupación de la ciudadanía, tan solo por detrás de los problemas relacionados con el mercado laboral. La población demanda un sistema sanitario adaptado, sólido y con recursos que brinden la mejor atención posible a los pacientes, en el que la sanidad privada juega un papel significativo como complemento del sistema público por su aporte a la mejora de la accesibilidad, la calidad, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad del sistema global de salud.

Cada vez es mayor, de hecho, el número de personas que apuestan en Euskadi por el aseguramiento médico privado. Si en 2001 el porcentaje de población vasca que contaba con este tipo de seguros era, según datos del Eustat, del 14,17%, en 2021 había crecido nueve puntos, hasta llegar al 23,03%, y ha seguido aumentando desde entonces, entre otras razones por la percepción de que aporta ventajas añadidas cada vez más apreciadas, como la agilidad en el acceso a consultas, pruebas diagnósticas, tratamientos y hospitalización. En España son ya 12 millones de personas las que disponen de sanidad privada, mientras que en Euskadi alcanza a 504.762 vascos.

seguro privado imq

Por territorios históricos, tener un seguro privado de salud es más común en Bizkaia, con un 30,4% de población asegurada, seguido de Araba/Álava, con un 17,9% y Gipuzkoa, con un 13,6%. Por grupos de edad, la población comprendida entre los 45 y los 64 años es la más numerosa, con 168.829 personas aseguradas, seguida por la franja poblacional correspondiente a los 24 y los 44 años, con 139.308 personas.

El sector viene creciendo de forma continuada en la última década, si bien en los últimos años se ha acelerado por la pandemia de la COVID-19. Desde 2015, la contratación de seguros de salud privados en Euskadi ha crecido a un ritmo bienal de entre el 4,7% y 6,9%. Entre 2016 y 2021 el volumen de primas se incrementó un 2,5% y entre 2019 y 2021, el 6,5%, con expectativa al alza por el envejecimiento de la población y la mayor demanda ciudadana de inmediatez y cuidados.

IMQ, compañía aseguradora líder en Euskadi

En cuanto a las preferencias de la sociedad vasca, la mayor parte confía su seguro médico privado a IMQ, compañía líder en Euskadi y sexta a nivel estatal, que actualmente da cobertura asistencial a más de 385.000 personas y a más de un millar de empresas. Todo ello con libertad de elección entre el mayor cuadro médico privado de Euskadi y la mayor red de clínicas y centros propios.

IMQ aumentó en 2022 su actividad asistencial en centros policonsultorios, clínicas dentales, centros de rehabilitación, clínicas podológicas, unidades de medicina deportiva, de salud mental y urgencias. Entre ambulatorias y hospitalarias atendió, por ejemplo, el pasado año más de 122.456 urgencias, con 13.447 ingresos y 44.811 estancias hospitalarias, 15.453 intervenciones quirúrgicas, además de 249.165 consultas con especialistas en sus centros policonsultorios, 153.679 en sus clínicas dentales en Bizkaia, Álava y Gipuzkoa o 17.669 en sus centros de rehabilitación, además de las otras muchas realizadas por sus otros centros especializados de psiquiatría y psicología, medicina deportiva, podología etc.

IMQ mantiene, al mismo tiempo, una apuesta histórica por la atención primaria, siendo ésta una característica diferencial de su modelo asistencial frente a los de otros seguros privados de salud existentes. Dispone, además, de residencias y centros de días para personas mayores, de servicios clínicos y de prevención de riesgos laborales donde también es líder.

A nivel global, IMQ contribuye, igualmente, al sostenimiento del sistema de salud público vasco, ahorrando a éste, gracias a la asistencia que presta, más de 250 millones de euros anuales.

Compartir

Content Service elaborado por SRB Ediciones.

OSZAR »