

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La crisis de la automoción, que ya golpea en Euskadi, dejó este viernes uno de los capítulos más negros de su historia reciente. Aunque el ... desenlace podría haber sido peor, pues el planteamiento inicial era mucho más lesivo, a la plantilla de Bridgestone en Basauri no le quedó otra opción que aceptar la última propuesta de ERE planteada por la dirección de la multinacional japonesa y que contempla 232 salidas, entre despidos, prejubilaciones y desvinculaciones pactadas.
La propuesta de la dirección fue ratificada por 805 de los 1.159 empleados que votaron, entre la planta de Basauri y la fábrica cántabra de Puente San Miguel, ya que el expediente de regulación de empleo es el mismo para ambas plantas. 332 trabajadores se posicionaron en contra y hubo 29 votos en blanco y 3 nulos.
Todos los sindicatos con representación en el centro de producción vizcaíno salvo ELA firmarán el lunes un pacto que pone punto y final a cinco semanas de movilizaciones, once jornadas de paros y una importante presión política destinada a aminorar los daños de un ERE que amenazaba con ser traumático.
La dirección de Bridgestone, en un principio, pretendía dejar en la calle a 335 de los 831 empleados de Basauri. El argumento que esgrimieron entonces fue la «necesidad de adaptar» su estructura productiva a los cambios que sacuden al sector de la automoción, golpeado por la competencia extracomunitaria, la incertidumbre arancelaria y un descenso de la demanda. Los costes de producción en la planta de Bizkaia también fueron un argumento de peso, pues la multinacional japonesa decidió salvar el empleo en una nave similar en Polonia, que también fabrica en exclusiva cubiertas para camiones y autobuses.
El escenario distaba mucho de ser esperanzador y el desenlace más probable era que el conflicto se enquistara y acabara emprendiendo un largo proceso judicial. Sin embargo, entre el jueves de la semana pasada y este lunes, según reconocen los sindicatos implicados en la negociación, la situación dio un vuelco y la dirección de la multinacional japonesa comenzó a aceptar parte de sus reclamos, que las centrales entendieron como suficientes para trasladárselos al resto de la plantilla y valorar su aprobación, a la que solo se oponía ELA de manera abierta.
El resto de sindicatos, en cambio, optaron por un ejercicio de pragmatismo ante la advertencia de la empresa de que la propuesta solo se mantenía en pie si alcanzaban un acuerdo. En caso contrario, corrían el riesgo de que aplicaran el ERE forzado conforme al esquema anterior. Una alternativa que no permitía ni salvar empleos ni asegurar el futuro de la planta. Asumen, de hecho, que la batería de condiciones aceptadas por la empresa ha sido gracias a la «movilización»
Una vez que la dirección de la multinacional japonesa se comprometió a reducir de 335 a 232 las salidas, la clave que desencalló el conflicto fue el diseño del esquema de las salidas. Bridgestone aceptó rebajar a 55 la edad mínima en la que los trabajadores podían acogerse al las prejubilaciones. Cerca de 100 empleados reúnen los requisitos para beneficiarse de este plan de retiros anticipados, que se realizarían a través de un sistema de rentas en el que seguirían cobrando el 80% de su salario neto y mantendrían la base de cotización actual hasta la jubilación.
Más producción
El acuerdo contempla que quienes se acojan a una salida voluntaria serán indemnizados con hasta 45 días por año trabajado, sin límite de mensualidades y una indemnización adicional de 30.000 euros. En el caso de los despidos forzosos -cuya cifra definitiva se desconoce porque depende del número de prejubilaciones y retiros pactados-, se mantendrían en las mismas condiciones, salvo que sin compensación económica.
La empresa se ha comprometido a elevar la producción de 700.000 a 800.000 cubiertas, lo que CC OO y UGT interpretan como un compromiso con el futuro de la planta. Asimismo, Bridgestone se ha comprometido a que si se recupera el ritmo del mercado, las primeras 150.000 cubiertas adicionales se realizarían en las planta vizcaína. El acuerdo también recoge que, Bridgestone no realizará ningún ERE en los próximos dos años y, si lo hubiera en los próximos cinco, este debería ofrecer las mismas condiciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.