

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una plataforma flotante sobre la Ría, pegada al puente del Arenal y mirando hacia el Ayuntamiento, acogerá el sábado 28 de junio un escenario de ... 17,5 por 6 metros donde actuarán gratis Iñigo de ETS (acompañado de artistas invitados aún por desvelar), la navarra Amaia Romero con su piano y Arde Bogotá, por ese orden. Se trata de uno de los actos con los que la BBK está celebrando a lo largo de este año su décimo aniversario como fundación bancaria. Dicha plataforma se elevará 4 metros sobre la lámina de agua, que ese día estará en su nivel más alto debido a que los organizadores han buscado la complicidad de las mareas vivas. Aún se están estudiando detalles como por dónde tirar el cableado necesario para el show. La cita musical comenzará a las 18 horas y terminará sobre las 21.30.
Es la primera vez que las aguas de la Ría se utilizan para un evento de tal envergadura y significación para la ciudad. El público se colocará en ambas márgenes del cauce y también dentro de él, pues habrá varias embarcaciones a disposición de los espectadores beneficiados de un sorteo del que la organización dará más detalles en breve -adelantan que los participantes deberán pertenecer a asociaciones del tercer sector, es decir, entidades solidarias o benéficas, o ser colaboradores habituales de la BBK-. Solamente estos barcos podrán ocupar ese tramo de la Ría durante el concierto. Para contribuir a que más personas puedan disfrutar de él, se instalarán 9 pantallas gigantes en las dos orillas y también en la zona del quiosco del Arenal. Así, se espera que la asistencia a este espectáculo sea multitudinaria, tanto por la capacidad del lugar elegido como por la importancia de los grupos participantes y por su carácter gratuito.
«Será un evento sin precedentes, el primero de esta gran magnitud que acogerán las aguas del Nervión, una iniciativa, social y gratuita que hará converger la cultura y el ocio con la Ría como punto de encuentro, espacio de convivencia, de disfrute y de cohesión social», afirmaron ayer sus responsables en la presentación de la iniciativa, en la que estuvieron Xabier Sagredo, presidente de la BBK; Nora Sarasola, directora de la Obra Social, y Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao.
«La idea de un escenario en la Ría siempre la he tenido en la cabeza, y me alegra que sea la BBK quien la lleve a cabo», señaló Aburto tras felicitar a la entidad por su aniversario y agradecerle la organización de este concierto. «Bilbao siempre ha vivido de espaldas a la Ría. Hemos desembolsado 130 millones de euros para el Guggenheim, pero más de mil millones en la propia Ría, como 8 'guggenheims'. Hace años el olor que despedía era insoportable, y hoy estamos aquí presentando este gran evento», añadió.
En primer lugar, actuará Iñigo de ETS, que acaba de triunfar con su banda gracias a sus tres históricos conciertos en el BEC el pasado marzo ante 45.000 personas, y que agotó en solo 3 horas sus entradas para su actuación del año que viene en el Movistar Arena de Madrid. A continuación, será el turno de Amaia, quien tras publicar su tercer álbum, 'Si abro los ojos no es real', también ha conseguido un 'sold out' en su cita en el mismo escenario madrileño. Se da la casualidad de que la cantante navarra actuará en julio en el festival Pirineos Sur (Huesca), que también coloca una plataforma flotante como escenario, aunque en este caso sea en un lago. Y por último, Arde Bogotá, banda de Cartagena (Murcia) que se encuentra en su mejor momento, con el halago de crítica y público.
Garantizar la seguridad
Es de esperar una gran afluencia de espectadores, y por ello, avanzó Nora Sarasola, será necesario colaborar con Protección Civil para garantizar la seguridad «tal como se está haciendo en un día complejo como es hoy», en referencia al dispositivo puesto en marcha ayer para la final de la Europa League. Agradeció también la colaboración de Capitanía Marítima, del Puerto de Bilbao y de Costas. «Este es un momento de sentir orgullo al mirar atrás y de sentir ilusión al mirar al futuro, gracias a este evento que es de los más importantes en la celebración de nuestro aniversario. Se trata de un regalo a la ciudadanía por nuestros 117 años de historia y por estos diez que festejamos ahora», dijo.
Xabier Sagredo, por su parte, resaltó la elección de este «lugar simbólico dentro de los actos del aniversario». «Y dicha elección no ha sido casual, pues la Ría es un símbolo de unión. Después de estos diez años queremos devolver algo a la ciudadanía, como si fuera una especie de dividendo social, un obsequio para compartir con todos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.