

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las últimas semanas han marcado un nuevo escenario económico mundial que ha trastocado los planes del Banco Central Europeo (BCE). La guerra comercial desatada por ... el presidente de Estados Unidos. Donald Trump, ha abierto una nueva fase en la que no importa tanto ya el control de la inflación, como frenar el impacto que los aranceles -y principalmente la incertidumbre que generan- puedan tener en la economía europea. Es por ello que el BCE ha vuelto a recortar los tipos de interés 25 puntos básicos hasta el 2,25%, un nivel que no se veía desde noviembre de 2022 y que, lógicamente, tiene un impacto directo en las hipotecas de los españoles. La tasa de operaciones principales de refinanciación se sitúa en el 2,40% y la facilidad de préstamo, en el 2,65%.
Se trata de la séptima rebaja en el último año y la sexta consecutiva que se lleva a cabo en un escenario de control de la inflación y de moderación salarial, pero con el foco ahora puesto en un deterioro de las previsiones económicas derivadas de lo que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, calificó este jueves de «incertidumbre extrema», «excepcional».
Precisamente por este desconocimiento de lo que pueda pasar en el futuro, el organismo financiero no quiso dar ninguna pista de cuáles van a ser los siguientes pasos y dejó claro que aplicará un enfoque dependiente de los datos y las decisiones se adoptarán reunión a reunión. «No nos comprometemos de antemano con ninguna senda de tipos», advirtió desde Fráncfort Lagarde, aunque abre así la puerta a una opción que no estaba encima de la mesa hasta ahora: la reducción de los tipos de interés en los próximos meses hasta niveles expansivos, debido a que las previsiones apuntan a un «deterioro» de la economía.
La decisión de rebajar el precio del dinero en 25 puntos básicos fue «unánime», explicó Lagarde. Ningún miembro del Consejo de Gobierno defendió un recorte más ambicioso, de 50 puntos básicos, aunque esta posibilidad sí fue objeto de debate
Los riesgos económicos derivados de esta guerra comercial son muchos, y así los enumeró Lagarde en su rueda de prensa: freno a las exportaciones, impacto negativo en la inversión y en el consumo, dificultades financieras, aversión al riesgo... «Los riesgos a la baja para el crecimiento han aumentado», reconoció la francesa.
No obstante, el BCE habló de las sombras, pero también de las luces. Así, resaltó los avances logrados en el combate contra la inflación, que se moderó una décima en marzo y cerró en el 2,2%, muy cerca del objetivo. «El proceso de desinflación avanza por buen camino», remarcó en su comunicado, que también destacó la moderación en el crecimiento de los salarios, lo que es clave para contener la escalada de precios.
De igual manera, el BCE sostiene que la economía de la zona euro ha ido adquiriendo «cierta resiliencia» frente a las perturbaciones globales, como son las últimas guerras en Ucrania o Gaza, pero advierte de que las perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales. Por ello, avisa de que «es probable» que el aumento de la incertidumbre reduzca la confianza de los hogares y las empresas, y que la respuesta adversa y volátil del mercado a las tensiones comerciales tenga un impacto negativo en las condiciones de financiación. «Estos factores podrían lastrar aún más las perspectivas económicas de la eurozona», avisa.
«El deterioro de la confianza en los mercados financieros podría dar lugar a un endurecimiento de las condiciones de financiación, aumentar la aversión al riesgo y reducir la disposición de las empresas y los hogares a invertir y consumir», dijo Lagarde, que, sin embargo, considera el aumento del gasto en defensa e infraestructuras un factor de crecimiento.
Ante este escenario impredecible, Lagarde urgió a las administraciones a poner en marcha políticas fiscales y estructurales para que la política económica de la zona euro sea «más productiva, más competitiva y más resiliente». «Las tensiones geopolíticas también siguen suponiendo una fuente importante de incertidumbre», reconoció la presidenta del BCE.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.