

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R. C.
Barcelona
Jueves, 1 de mayo 2025, 00:20
Banco Sabadell ha vuelto a criticar este miércoles por la noche -tras conocer su resolución final- la metodología empleada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para aprobar la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre el banco catalán. Y lo hace, como ya «se ha opuesto durante todo el proceso de análisis», porque –según recoge en una nota- «entiende que no es adecuada para analizar la unión de negocios bancarios para pymes y que, por tanto, no permite conocer las consecuencias que esta concentración tiene para esos clientes«.
En todo caso, la entidad presidida por Josep Oliu ha recordado que serán los accionistas los que finalmente decidan si aceptan o rechazan la oferta de BBVA. Asimismo, ha indicado que cuando se abra el plazo de aceptación de la oferta, su hoy por hoy competidor deberá haber puesto a disposición de los accionistas del Sabadell de forma clara y transparente «toda la información detallada de la operación que todavía no ha publicado».
En la misma línea crítica, el banco catalán ha enfatizado que, conforme a los niveles de cotización actuales, la oferta de BBVA supone una prima negativa del 7%, según Europa Press. «Es decir, aquellos que acudieran a la OPA, con los precios de cierre de hoy de las acciones de Banco Sabadell y BBVA, perderían un 7%», ha afirmado.
La entidad vallesana presentará la próxima semana sus resultados del primer trimestre. En fechas posteriores celebrará su 'Capital Markets Day', en el que anunciará su Plan Estratégico 2025-2027, que contempla sus perspectivas como entidad en solitario para los próximos tres años. «De esta forma, los accionistas, que son los que decidirán si la operación se lleva a cabo, podrán comparar la capacidad de creación de valor de la entidad vallesana con la que les ofrece BBVA», ha argumentado.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado que» defenderá «por encima de todo los intereses de Cataluña» tras conocer la autorización con condiciones de Competencia a la propuesta de BBVA para hacerse con Banco Sabadell.
El también líder del PSC añadió que ahora analizarán «con rigor el informe y todos los datos y análisis para actuar con coherencia», aunque no ha llegado a concretar sí ello podría traducirse en algunas medidas concretas. »En Cataluña existe un modelo bancario arraigado en el país, en su tejido empresarial y en sus empresas con un compromiso social«, ha añadido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.