Borrar
Urgente Bridgestone recorta a 232 los despidos en la planta de Basauri y facilitará las prejubilaciones
Leopoldo Zugaza en 2020, cuando se anunció la concesión del premio Gure Artea. Felix Morquecho
Fallece Leopoldo Zugaza, fundador de la Azoka y del Museo de Durango

Fallece Leopoldo Zugaza, fundador de la Azoka y del Museo de Durango

Editor y promotor de numerosas iniciativas culturales, recibió el premio Gure Artea y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes

yolanda ruiz

Durango

Miércoles, 2 de noviembre 2022

El mundo de la cultura vasca ha perdido a Leopoldo Zugaza (Durango, 1932), uno de sus referentes. Fue uno de los fundadores de la asociación cultural Gerediaga -organizadora de la Azoka que a principios de diciembre celebró su 57 edición- junto a su esposa, Carmen Miranda. Una vida en común en la que se embarcaron en grandes proyectos culturales que supieron transmitir a sus hijos. Uno de ellos, Miguel, es el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Hace justamente un año Leopoldo Zugaza sufrió un vaparalo con la repentina muerte de su esposa.

Fallecido a los noventa años, deja un legado que le ha brindado importantes reconocimientos a su trayectoria, entre los que destacan el premio Gure Artea de apoyo a la creación concedido por el Gobierno vasco en 2020 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que recogió en 2018.

Los responsables de Gerediaga recordaban que la Azoka de Durango «fue, sin duda, una idea suya y para hacerla realidad tuvo que ir por distintas editoriales de Euskal Herria». El editor, promotor cultural e historiador durangués demostró ser una persona «incansable» a lo largo de una vida marcada por la cultura y el arte. A principios de los ochenta, era el vicepresidente de la junta del Bellas Artes y dirigía la obra cultural de la entonces Caja de Ahorros Vizcaína, por cuyas salas pasaron jóvenes prometedores y artistas reconocidos.

La presidenta de Gerediaga, Nerea Mujika, lamentó la pérdida de «una persona de alto nivel en el ámbito de la cultura en su larga vida. Siempre ha estado en el tejado», enfatizó emocionada. Promovió la creación del Museo de Arte e Historia de Durango, su pueblo natal, y del Photomuseum de Zarautz, con la complicidad del fotógrafo Manuel Serras. Su pasión por el arte también le llevó a crear la sala de exposiciones que se ubica en el parque de Ezkurdi de Durango, donde fue uno de los impulsores de la ikastola Kurutziaga.

Con amplia experiencia en la organización de diferentes actividades, el pasado mes de marzo inauguró su última exposición en su villa natal. Pese a los problemas de movilidad, que le obligaron a desplazarse con una silla motorizada en los últimos meses, demostró que mantenía su extraordinario carácter y una excelente memoria.

EL CORREO asistió a la apertura de la muestra en el hall de San Agustín el pasado 31 de marzo con material que nunca había mostrado sobre el bombardeo que asoló Durango y que vivió en primera persona cuando era un niño. Entonces se lamentaba de que «no hayamos aprendido nada. La invasión de Ucrania es una fotocopia de lo que pasó aquí», dijo, convencido de la necesidad de «suprimir el odio y enseñar a los jóvenes que el camino es la paz». Con este objetivo organizó la muestra gracias a la colaboración de distintas personas, entre ellas el cineasta durangués José Julián Baquedano.

Leopoldo Zugaza insistió en que con esta iniciativa no buscaba ningún tipo de protagonismo, sino tan solo mostrar al pueblo de Durango, que tanto amó, lo que sufrió la villa con aquellos ataques aéreos. No le gustaba hablar en primera persona y prefería relatar los acontecimientos y la repercusión mundial que tuvo el bombardeo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Fallece Leopoldo Zugaza, fundador de la Azoka y del Museo de Durango

OSZAR »