

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Chivite ha iniciado este martes su segundo mandato como presidenta de Navarra en un escenario de menguante minoría parlamentaria que refuerza aún más si ... cabe el rol protagonista de EH Bildu en la gobernabilidad. La abstención de la coalición soberanista, al igual que en 2019, ha resultado clave para investir a la dirigente socialista con mayoría simple en segunda ronda. Pero en esta ocasión la izquierda abertzale ya le ha advertido de antemano de que su listón va a estar mucho más alto. «Vamos a segar», llegó a avisar de una forma muy elocuente su portavoz, Laura Aznal.
El esquema de la nueva legislatura en la comunidad foral es prácticamente el mismo que en la anterior. PSN (11 escaños), Geroa Bai (7) y Contigo Zurekin –la marca territorial de Unidas Podemos– (3) han acordado un tripartito en el que los socialistas ostentan ocho carteras; la alianza de PNV y Socialverdes, otras cuatro; y la coalición de izquierdas, una. Cada uno de los tres integrantes, además, ocupará una vicepresidencia, que han recaído en las manos de Félix Taberna (Presidencia), Ana Ollo (Relaciones Ciudadanas) y Begoña Alfaro (Vivienda), respectivamente.
Los socios del Gobierno foral, en todo caso, apenas suman 21 de los 50 escaños del Parlamento, dos menos que en el mandato previo, ya que Geroa Bai cayó de 9 a 7 en las elecciones de mayo. Y enfrente, el bloque de la oposición (UPN, PP y Vox) alcanza la veintena de asientos y el margen para el acuerdo es nulo. Así que, entre medias, los nueve parlamentarios de EH Bildu (dos más que en la anterior legislatura) han pasado a ser todavía más decisivos. En los comicios del 28-M, la coalición soberanista vio recompensado su papel como garante de la estabilidad y logró convertirse en tercera fuerza política de Navarra por delante de Geroa Bai, su competidor en el espectro nacionalista.
Ahora la formación de Arnaldo Otegi busca un «cambio de fase» en Navarra. Si el primer mandato de Chivite se convirtió en un laboratorio de pruebas del PSOE para alcanzar acuerdos presupuestarios y en leyes clave con la izquierda abertzale antes de extender esa dinámica ya consolidada al Gobierno central y se vio circunstancialmente favorecido por la necesidad de cerrar pactos ante emergencias como la pandemia del covid, esta segunda etapa promete ser más dura para la mandataria socialista. Al menos así se desprende de los constantes apercibimientos públicos de EH Bildu. «No vamos a renunciar a nada y tendremos que hablar de todo», le advirtió Aznal durante la sesión de investidura.
Chivite encara su segundo mandato siendo consciente de que deberá hacer un juego de equilibrios para contentar a sus socios nacionalistas en una comunidad que, a la vista de los resultados electorales, sigue siendo mayoritariamente constitucionalista. Tanto Geroa Bai desde dentro como EH Bildu desde fuera le reclaman pasos en materia de autogobierno y en un asunto siempre delicado en Navarra como es el euskera. Por ahora, la líder del PSN ha prometido crear una ponencia parlamentaria para actualizar el Amejoramiento del Fuero –la norma que funciona como Estatuto de Autonomía– e impulsar un acuerdo «amplio» en torno a la lengua vasca.
En el plano más inmediato, uno de los desafíos urgentes de Chivite pasa por recuperar la sintonía con Geroa Bai, su principal socio de gabinete, tras unas negociaciones a cara de perro que situaron a Navarra ante el precipicio de una repetición electoral y que incluso llevaron a EH Bildu a plantearse un voto afirmativo en la investidura. La alianza de PNV y Socialverdes finalmente se ha dado por satisfecha al mantener el número de consejerías –de hecho, ha cuadruplicado su impacto presupuestario al asumir la cartera de Salud– y el asiento de designación autonómica en el Senado, que a partir de ahora lo ocupará la expresidenta Uxue Barkos. Pero la relación con el PSN sigue siendo tensa.
Tras la sesión de investidura concluida este martes con la designación de María Chivite como presidenta de Navarra, el último paso para que la legislatura eche a andar se producirá este mismo jueves con la toma de posesión. La mandataria socialista jurará o prometerá su cargo en un acto protocolario que se celebrará a partir de las 11.30 horas en el atrio del Parlamento foral, en Pamplona. Se llevará a cabo, por tanto, de forma paralela a la constitución del Congreso, que arrancará hora y media antes. Chivite se convertirá en la tercera presidenta de la comunidad foral que consigue repetir en el cargo. Anteriormente sólo lo lograron el socialista Gabriel Urralburu (1984-1991) y Miguel Sanz (1996-2011), perteneciente a UPN. Por tanto, también será la primera mujer en ser reelegida, ya que sus dos inmediatas predecesoras sólo aguantaron un mandato: Yolanda Barcina (UPN) y Uxue Barkos (Geroa Bai).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.