

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«La culpa de todo la tiene Yoko Ono», proclamaba la canción de Def Con Dos. Durante décadas, fue vista por muchos como la malvada ... viuda de John Lennon, como la 'bruja' que separó a los Beatles. Dos museos y una galería revindican estos días en Berlín el arte conceptual y el activismo pacifista de Yoko Ono, que a menudo ha quedado a la sombra de Lennon pese a ser una figura destacada en el arte contemporáneo.
«Todo el mundo conoce su nombre, pero nadie sabe lo que hace», decía Lennon de su mujer, a la que describía como la artista desconocida más famosa del mundo. A sus 92 años, ella tiene una relación especial con Berlín, ciudad que describió como «un lugar donde la gente comprende mi arte». Las exposiciones que le dedica coinciden con la llegada a las librerías de la biografía 'Yoko' de David Sheff (Libros Cúpula).
Las muestras de Gropius Bau y la Nueva Galería Nacional de Berlín permiten descubrir el arte innovador y multidisciplinar de Yoko Ono y su enfoque radical sobre el lenguaje y la participación. «Sus obras, aunque a menudo son simples e intuitivas en la superficie, pueden ser a la vez complejas, intelectualmente estimulantes y profundamente políticas», explican los comisarios de la exposición del Gropius Bau.
Los 'Wish trees' (árboles de los deseos) dan la bienvenida a los visitantes tanto en el Gropius Bau como en la Nueva Galería Nacional de Berlín, creando un vínculo entre las dos exposiciones. Instaló el primero en 1996 (también forma parte de la colección del Guggenheim Bilbao) y ha recogido dos millones de deseos, pero nunca los lee porque los considera «sagrados», un secreto entre la persona que lo ha formulado y «el cielo». Se guardan en la Torre 'Imagina la Paz' en Islandia, que Yoko Ono dedicó en 2007 a la memoria de John Lennon.
El Gropius Bau presenta hasta el 31 de agosto en la exposición 'Yoko Ono: música de la mente' 200 obras de la artista, desde instrucciones interactivas y partituras a instalaciones, películas, música y fotografías. Son obras realizadas a lo largo de siete décadas por esta artista conceptual y activista pacifista. Nacida en Tokio en 1933, vive y trabaja desde hace décadas en Nueva York, y se inició en los círculos experimentales de ambas ciudades. Fue uno de los miembros destacados del movimiento artístico Fluxus, que valoraba la simplicidad por encima de la complejidad. La exposición 'Música de la mente' toma su título del deseo de la artista de estimular la imaginación. «El único sonido que existe para mí es el sonido de la mente. Mis obras solo pretenden inducir música de la mente en las personas. En el mundo de la mente, las cosas se extienden y van más allá del tiempo», en 1966.
La Nueva Galería Nacional de Berlín propone hasta el 14 de septiembre a los visitantes 'Soñar juntos' de la mano de Yoko Ono. La exposición, más pequeña que la de Gropius Bau, invita «a ir más allá de la observación pasiva y a participar activamente, tanto física como mentalmente».
En la exposición de la Nueva Galería Nacional destaca la obra 'Play it by Trust' (juega confiando), compuesta por una larga mesa con sillas blancas que puede acoger a la vez a 20 jugadores de ajedrez. Tanto los cuadros del tablero como las piezas de ajedrez son blancos. Con esta obra pacifista invita a los jugadores a hacer sus movimientos y a «jugar hasta que recuerden donde están todas sus piezas».
En Berlín se puede ver un video de una de sus performances más famosas: 'Cut piece' (Corta una pieza) de 1965, en la que está sentada en el suelo inmóvil en el Carnegie Recital Hall de Nueva York, mientras miembros del público van cortando piezas de su ropa con unas tijeras. También se muestran fotografías de algunas de las acciones por la paz que organizaron ella y John Lennon, como su famosa 'Bed-In for Peace' (En cama por la paz) en el Hotel Hilton de Ámsterdam.
El arte de Yoko Ono es, a menudo, una llamada a la acción colectiva y una provocación para cambiar el mundo. Con Lennon publicó anuncios a toda página con mensajes como '¡La guerra ha terminado! (si tú quieres)'. También realizaron la acción Acorns for Peace (Bellotas por la paz), que consistió en enviar bellotas a 96 jefes de Estado y figuras políticas internacionales.
La galería n.b.k., por su parte, mantiene su colaboración con la artista y su estudio con una valla publicitaria con la palabra 'Touch' (toca), situada en el cruce de dos conocidas calles del centro de Berlín. Es otro de los soportes que utiliza. Desde los años 60, Yoko Ono firma acciones en vallas publicitarias que, con un lenguaje minimalista y mensajes claros, invitan al espectador a la participación activa: 'Imagina la paz', 'Sueña', 'Toca' y 'Vuela'. Ella está convencida de que el pensamiento, la acción y el lenguaje tienen el poder de crear la paz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.