
Las mejores escenas del barroco Lacroix
Exposición. ·
Ha creado el vestuario de más de cien espectáculos de teatro, ópera y danza «pensando en los actores, cantantes y bailarines»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Exposición. ·
Ha creado el vestuario de más de cien espectáculos de teatro, ópera y danza «pensando en los actores, cantantes y bailarines»Abraham de Amézaga
Sábado, 3 de mayo 2025, 00:00
Sacar una colección a pasarela proporciona en muchos casos fama a un diseñador. El prestigio llega cuando es requerido para vestir a una actriz principal ... de una película -caso de Givenchy con Audrey Hepburn en 'Desayuno con diamantes'- o crear trajes para la ópera, el teatro y la danza. Hay dos nombres, también franceses, que han realizado tanto colecciones para pasarela como para la escena: Jean-Paul Gaultier y Christian Lacroix.
A este último le dedica el Centre National de Costumes de Scène (CNCS) en la localidad de Moulins, en el centro de Francia, la lercera exposición. Sí, la tercera, porque Lacroix (Arles, 1951), que no tuvo éxito en cuanto a ventas con sus colecciones de costura y prêt-à-porter, aunque sí recibió el aplauso del público y la prensa por su osado estilo, es todo un referente en vestuario escénico.
«Es el trabajo de alrededor de dos décadas el que presentamos; la continuidad de una aventura que dio comienzo con la primera exposición sobre Christian Lacroix apenas un año después de la apertura del centro, cuyos fondos cuentan a día de hoy con alrededor de diez mil trajes», explica Delphine Pinasa, su directora. Ópera y danza son dos de los pilares. En sus fondos, que provienen la mayoría de donaciones, figuran propuestas que lució, por ejemplo, la cantante Dalida, algunas de las cuales se vieron en la muestra 'Vestiaire de divas' (Vestuario de divas) en el CNCS en 2010. En la muestra actual, titulada 'Christian Lacroix en scène' (en escena), se exponen 140 diseños de los últimos tres lustros de quien «ha creado a lo largo de su carrera el vestuario de más de cien espectáculos», como subraya Pinasa. Un trabajo esencialmente realizado en Francia, pero que también se ha visto en lugares como el Liceu de Barcelona.
El maestro de Arles, un enamorado de España y en concreto de los toros, el flamenco y el arte gitano, colaboró con la coreógrafa Cristina Hoyos en la obra flamenca 'Arsa y toma', que se representó en la Ópera de Aviñón. Sus creaciones también se han visto en espectáculos como 'Las bodas de Fígaro', 'Carmen' u 'Otelo', entre el gran repertorio, vistiendo a estrellas como Patricia Petibon y Florence Viala, entre otras.
Un festín de barroquismo, color y mezcla de ricos tejidos. La exposición llega a mostrar el paso a paso en la creación de un vestido, con lo que el aspecto técnico está también presente. Asistimos a un viaje temático y cronológico a través de los diseños de un referente de la moda de finales del siglo XX, amante de la historia del vestir y sobre todo de reescribirla a su manera. La de quien desciende de varias generaciones de dibujantes industriales -hoy en día, a la hora de diseñar, apuesta por el ordenador- y al que le hubiera gustado ser conservador de museo.
El próximo año se cumplirán cuatro décadas desde que comenzó a trabajar para la escena, un año antes de crear su propia casa de costura; empujado por su talento y personalísimo estilo, ha ilustrado libros -es un as en el arte del collage- imaginado habitaciones de hotel, interiores de trenes y tranvías… y hasta botellas. Además, como Cristóbal de Balenciaga, fue requerido para diseñar los uniformes de las azafatas de Air France.
La muestra, que se ha puesto en pie gracias a numerosos préstamos y donde no faltan dibujos, que llegan al centenar, permanecerá en Francia unos meses, hasta el 4 de enero. Posteriormente podría viajar para descubrir al mundo una faceta menos conocida que sus creaciones de moda. Lacroix trabaja en estrecha colaboración con cada director de escena, «a medida, pensando desde el principio en los actores, cantantes y bailarines. Para mí es prácticamente imposible visualizar un personaje e idear imágenes si no conozco su rostro, su estatura y su complexión», escribe en el catálogo que acompaña a la exposición.
Si al principio su estilo pudo rozar la extravagancia, con el tiempo se fue depurando, diversificando sus propuestas (prêt-à-porter mujer y hombre, creaciones infantiles…). Se puede decir que 2025 es su año. No solo por la muestra del CNCS, sino también porque su firma, de la que desde hace varios lustros estaba desvinculado a su pesar, tiene nuevos compradores: un importante grupo gallego, Sociedad Textil Lonia (STL). «Está muy ilusionado con todo ello»,comenta la directora del museo y a la vez comisaria de la muestra. La del barroco Lacroix, al que se lanzaban claveles al finalizar cada uno de sus desfiles. El torero de la moda con sello.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.