

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Jueves, 26 de diciembre 2024, 11:54
El Gobierno vasco quiere reforzar la presencia de la industria vasca en Asia-Pacífico, la región mundial que más crece en la mayoría de los ... sectores estratégicos para Euskadi como la energía, las redes eléctricas, la máquina-herramienta o las telecomunicaciones. Para ello el departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha apostado por Australia, en cuya ciudad de Sidney ha abierto su oficina comercial número 22 que tendrá operatividad tanto en la propia Australia, como en Nueva Zelanda, donde Euskadi todavía no tenía representación.
Hasta ahora las 22 oficinas comerciales propias que conforman la red exterior de Basque Trade & Investment del Grupo Spri dan servcicio a 92 países de todo el mundo. Esta sede en las antípodas del mundo, donde Euskadi todavía no tenía representación, se ubicará en el número 300 de Barangarro Avenue (Sidney) y estará dirigida por Emma Stevens. La presencia vasca en el entorno se ha ido multiplicando durante las dos últimas décadas, con la apertura de delegaciones en China (2003), India (2009), Singapur (2015), Japón y Corea del Sur (2022).
El consejero vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha realzado «la gran oportunidad» que supondrán estas instalaciones «para reforzar la política de internacionalización de Euskadi». «Somos un pequeño país industrial y por ello es importante abrirnos al mundo. Internacionalización equivale a competitividad para nuestra industria. Nuestras oficinas comerciales apoyan a las empresas vascas que quieren abrirse a nuevos mercados y, a la vez, son una herramienta fundamental para atraer a Euskadi a empresas extranjeras que quieren invertir y establecerse en nuestro país», ha añadido.
Según los estudios realizados por el Instituto Vasco de Competitividad Orkestra, Australia supone un mercado complementario con la economía vasca en el que se desarrollarán oportunidades energéticas a través del sector eólico y solar, que crecerán rápidamente durante los próximos diez años gracias a su disponibilidad de espacios; infraestructuras, debido a los proyectos industriales, energéticos y de transporte a gran escala, actualmente en fase de construcción y con una gran parte en planificación; en minería y agroindustria, para la que necesitan importar equipos; y de cara a los dispositivos sanitarios, ya que se trata de un país con una alta esperanza de vida que demandará productos y servicios par ala tercera edad.
En función a su PIB, Australia ocupa la decimotercera posición del ranking mundial y tiene el atractivo de disponer de una fuerza laboral altamente cualificada, buenas infraestructuras y una estabilidad económica y política. Hasta ahora, sin embargo, la presencia de empresas vascas ha sido relativamente escasa, con sólo 26 implantaciones de las que 25 son comerciales, la nueva oficina comercial quiere ser un punto de inflexión. Su apertura no solo quiere aumentar las acciones comerciales de las compañías de Euskadi, sino también captar inversiones e impulsar la cooperación tecnológica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.