Urgente El Athletic cae goleado en Manchester y se despide del sueño de la final
La torre del Infantado mira a los ríos Deva y Quiviesa. Adobe Stock
GPS | En coche

Una aldea 'encantada' en los Picos de Europa

Potes (Cantabria) ·

En el corazón de la comarca de Liébana, Potes es conocida por sus torres y sus puentes de cuento

Virginia López

Domingo, 27 de abril 2025, 19:17

Sus puentes y torres constituyen su gran atractivo, además de contar con un paisaje espectacular. Potes es bien de Interés Cultural desde 1983 y, aunque ... lo cierto es que esta localidad no está encantada, su estilo medieval podría ser el escenario de cualquier ficción basada en esta época. Está ubicada en la comarca de Liébana, en un territorio llano en el que se unen dos ríos (el Deva y su afluente el Quiviesa) y confluyen cuatro valles, que le aportan un espectacular paisaje natural.

Publicidad

Es también un lugar de partida desde el que visitar los imponentes Picos de Europa, en los que se pueden hacer multitud de rutas de senderismo o en bici, aunque una de las actividades más populares es subir al teleférico de Fuente Dé, a 23 kilómetros de la localidad, con el que acceder a alguna de las cumbres y disfrutar del paisaje y la montaña.

En este municipio del interior de Cantabria se enfrentaron dos familias, los Mendoza y los Manrique -ganaron los primeros-. Es también la localidad natal del violinista Jesús de Monasterio. Es conocida también como la villa de los puentes y de las torres y ya desde el siglo IX aparece mencionada documentalmente.

Aunque es un lugar que se puede visitar durante todo el año, lo cierto es que el verano suele ser una de las estaciones preferidas por los visitantes ya que la localidad goza de un clima muy agradable para realizar distintos tipos de actividades.

Publicidad

En coche

  • Distancia A 195 kilómetros de Bilbao y a 281 de Vitoria.

Los lugares imprescindibles que visitar en Potes aparece la Torre del Infantado, del siglo XV y en la actualidad sede de exposiciones. Este bastión medieval vio a través de sus muros largas y sangrientas batallas, y ha sido escenario de distintos sucesos históricos, como cuando ejerció como punto estratégico de resistencia para los guerrilleros lebaniegos, para protegerse de las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia.

Con el paso del tiempo, sus funciones fueron cambiando, y llegó a actuar como cárcel y más tarde como Ayuntamiento. Junto a la Torre de Orejón de la Lama, se encuentran en el corazón del casco antiguo de la villa, y son el principal motivo de otorgarle el segundo apodo a la villa, que además de ser 'la de los puentes', también es 'la de las torres'.

Publicidad

Es asimismo famoso su puente de San Cayetano, situado junto a la ermita del mismo nombre. El municipio cuenta, además, con un gran patrimonio religioso, entre el que destaca la Iglesia de San Vicente Mártir, la ermita de Valmayor y la Iglesia de Santamaría de Piasca. Tiene también un barrio colgante asomado al Quiviesa.

También destacan el centro de Estudios Lebaniegos, la Casa de las Doñas y la casona-torre Calseco. Para conseguir una imagen de postal, el barrio de La Solana es uno de los lugares más frecuentados.

La fiesta del orujo

Esta localidad cántabra también ofrece grandes posibilidades para los amantes de la gastronomía. Como capital de la comarca de Liébana, su plato estrella es el cocido lebaniego, que consta de garbanzos típicos de la zona, cecina, berza y relleno. También destacan sus licores artesanales: el orujo y el tostadillo. El primero de estos brevajes acapara todas las miradas, tanto, que incluso se celebra una fiesta popular en su nombre, para dar a conocer este producto que se fabrica en la zona. La Fiesta del Orujo se celebra cada segundo fin de semana de noviembre y desde 2012 tiene el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Publicidad

Sus casas emparedadas, puentes, torres, cultura y paisajes hacen este destino uno de los más visitados de Cantabria. Una buena manera de perderse a pocos kilómetros de Euskadi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad

OSZAR »