

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No hubo foto oficial ni se informó a los medios hasta ahora, pero Pedro Sánchez y Aitor Esteban celebraron este pasado martes su primera reunión ... desde la llegada al cargo del nuevo líder del PNV. El presidente del Gobierno recibió en el Palacio de la Moncloa al flamante inquilino de Sabin Etxea para reforzar las relaciones entre ambos partidos y para abordar varios temas; entre ellos, el cumplimiento de los acuerdos firmados entre socialistas y jeltzales, el aumento de la capacidad eléctrica de la industria vasca y el incremento del gasto en Defensa anunciado por el Ejecutivo central.
El encuentro a puerta cerrada ha sido revelado este jueves por la portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, quien estuvo también presente en la cita. Al otro lado de la mesa también estuvo el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, habitual interlocutor del Gobierno con sus socios de investidura. La reunión, de la que no ha salido ningún acuerdo formal, se celebró el mismo día en que Sánchez anunció en una comparecencia ante los medios su iniciativa para lograr que España gaste desde este mismo año el 2% de su PIB en materia de seguridad, algo comprometido con la OTAN.
Ése fue precisamente una de las principales carpetas que abordaron las dos partes. Desde que comenzó el debate en Europa por el cambio de postura de Estados Unidos en el seno de la OTAN, el PNV se ha venido mostrando favorable a elevar el gasto e incluso ha mostrado cierta disposición a apoyarlo en el Congreso, si bien los planes de Sánchez pasan por esquivar a la Cámara baja y redirigir partidas presupuestarias. Los jeltzales quieren saber en todo caso si esas carpetas «afectan o no a Euskadi, a las empresas y a la ciudadanía vasca, o si verdaderamente son partidas que podrían reorientarse a ese gasto».
Vaquero, en una entrevista en Radio Popular, ha apuntado que «Estados Unidos en estos momentos no es un aliado para Europa», por lo que la UE «tiene que ser más segura para defenderse». La nueva portavoz jeltzale en el Congreso ha dicho aguardar a conocer «la letra pequeña» del plan de Defensa de Sánchez, «para saber de dónde va a salir el dinero». Más combativa se ha mostrado en el caso de la compra de balas a una empresa israelí: «La verdad es que no suena muy bien después de los compromisos que se habían asumido. Pediremos explicaciones y veremos en qué consiste».
En la reunión del martes, el PNV también quiso transmitir a Sánchez su preocupación por las limitaciones en la capacidad eléctrica de la industria vasca. En las últimas semanas, los jeltzales vienen denunciando que «se está secuestrando la capacidad de la red eléctrica, impidiendo poner los megavatios disponibles a disposición de la industria». Dicho de otra forma, se mantiene potencia libre sin asignar, algo que según los nacionalistas «pone en riesgo empleos e inversiones» en un sector fundamental para la economía de Euskadi. La diputada Idoia Sagastizabal ya se lo hizo saber a la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
El otro gran tema que se abordó en el encuentro fue el estado de los pactos entre socialistas y jeltzales, sobre todo el acuerdo de investidura de Sánchez, en el que se comprometió a completar la transferencia a Euskadi de todas las competencias pendientes antes de que acabe este año. El PNV sigue presionando para que el presidente cumpla con lo pactado, ya que aún quedan más de una veintena de materias y el calendario aprieta. Dos días antes de la cita, el pasado domingo, el lehendakari, Imanol Pradales, aprovechó el Aberri Eguna para urgir al Gobierno a cumplir.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.