Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Bilbao International Games Conference (BIG Conference, organizada por EL CORREO con el apoyo de Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno Vasco - SPRI y Euskaltel) celebrará su tercera edición los días 6 y 7 de diciembre en el Palacio Euskalduna. Además de un nutrido programa de conferencias con las grandes figuras del sector, el evento albergará una zona de juego gratuita para todos los entusiastas de los videojuegos, explica el co-director del evento Alfonso Gómez: «Contaremos con los principales jugadores del ecosistema, tanto desarrolladores como editoras, inversores, estudios nacionales y compañías venidas de toda Europa (Francia, Alemania, Suecia…). Esto no impide que preservemos el espíritu del otrora Fun & Serious Game Festival. No sólo concebimos el videojuego como expresión artística o motor económico: también es la primera forma de entretenimiento por volumen de ingresos, lo que nos hace procurar el disfrute de los vecinos de Bilbao y su entorno».
«Por ello -prosigue Gómez-, este año contamos con una Fun Zone de 2.000 metros cuadrados a la que cualquiera podrá acercarse, sin adquirir entrada, en horario de 10:00 a 20:00 horas». Buena parte de dicha superficie estará copada por un centenar de puestos de juego con los principales desarrollos independientes (ajenos al presupuesto y el amparo de las grandes compañías); exhibición que cumple un propósito múltiple. Los estudios muestran sus proyectos en curso a inversores y editoras con la esperanza de cerrar acuerdos de publicación o asegurarse financiación adicional; pero también los ponen en las manos de unos visitantes que, con su 'feedback', ayudan a detectar márgenes de mejora e implementarlos para que las versiones comerciales estén lo más pulidas posible: «Ese contacto con el consumidor final resulta muy valioso y es algo que hemos procurado desde los tiempos del Fun & Serious por petición de la propia industria», explica Gómez.
La juventud que acuda al Euskalduna, por su parte, podría terminar descubriendo su vocación profesional: entrar en contacto directo con los creadores de videojuegos despierta el interés del más pintado, como demuestran los centenares de grados, másteres y cursos en programación, arte o diseño ofertados por las distintas instituciones educativas. A este respecto, tres de las más relevantes estarán presentes en la Fun Zone de BIG Conference; dispuestas a informar sobre las perspectivas y posibilidades de un sector en auge.
Fuentes de EUNEIZ, universidad que alberga los primeros Grados Oficiales en Videojuegos en Euskadi, explican que en esta edición del BIG «podrán probarse los dos primeros trabajos surgidos de Game.eus, el campus aceleración de proyectos que dirigimos el pasado verano. Además, impartiremos un taller práctico de diseño de niveles usando un juego de cartas».
Por su parte, UDIT (la primera universidad especializada en Diseño, Innovación y Tecnología en España) estará presente con la participación de tres grupos de alumni que mostrarán sus creaciones: «'Planet Paradise' y 'DeathStack' surgieron como proyectos de fin de grado, mientras que 'KAODI' es fruto del trabajo desarrollado durante este último año, ya como profesionales del sector», clarifica la universidad.
Tampoco faltará a su cita U-tad, que tiene en su haber el mayor número de galardones al mejor proyecto de índole académica otorgados en el marco de BIG Conference. Dispondrá en su stand los videojuegos desarrollados por alumnos de grado y posgrado: «Los asistentes probarán títulos como 'Ghunter', Blast Course', 'Myrmica', 'Dusty', 'The Great Farce' o 'Mercapolis', además de poder charlar con sus responsables», sentencian desde el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital.
Un aparte destacado de esta Fun Zone será 'Videojuegos por Alimentos', iniciativa solidaria que se ha convertido en un clásico de los eventos nacionales. Detrás se encuentra Pablo Avilés, quien materializó la idea tras constatar los estragos de la última crisis económica: «Me impactó ver a tanta gente haciendo cola para recoger alimentos, así que empecé a idear una forma de ayudarles relacionada con el mundo del videojuego. De inicio pensé en un mercadillo al uso, pero siempre he creído que el dinero ensucia los proyectos solidarios».
Fue así como surgió el intercambio de productos alimenticios por videojuegos: «Compañías y particulares nos donan copias que los visitantes pueden llevarse a casa entregando los kilos de alimentos marcados en cada caso. Cuanto más valor tiene un videojuego, más kilos se necesitan (uno, tres, cinco y más de cinco kilos). En su defecto, los interesados pueden hacer una donación por Bizum al Banco de Alimentos; así nos aseguramos de no manejar dinero y promovemos que la gente participe: saben que las donaciones van íntegramente a quienes lo necesitan, porque tampoco aceptamos donaciones ni subvenciones», explica Avilés.
Buena muestra del éxito de Videojuegos por Alimentos está en los más de 200 mil kilos que hasta la fecha han sido destinados al propio Banco de Alimentos, Cáritas y diversos comedores sociales. Cifra que crecerá exponencialmente durante la tercera BIG Conference, a tenor de las ediciones exclusivas y los accesorios que se ofrecerán gracias a la participación de multinacionales como PlayStation, Xbox, GAME, Bandai Namco…
Avilés también es socio de Mundobit, sello que articulará una zona dedicada a los amantes de la arqueología del videojuego: «Expondremos algunos sistemas bastante desconocidos, pero mayormente aquellas consolas que apelan a la nostalgia de la mayoría, desde Atari 2600 hasta Nintendo 64, pasando por Commodore, Mega Drive y esos muebles recreativos en los que tantas monedas de 25 pesetas introducimos de niños».
Para Gómez, este espacio retro «generará un contraste muy interesante entre aquellas personas que se criaron en los albores de la industria, cuando dos píxeles muy pequeños nos contaban historias grandilocuentes; y las nuevas generaciones, que no han podido conocer estas plataformas por criarse en la era de los juegos hiperrealistas». Y es que BIG Conference también reivindicará el legado del ocio electrónico, algo que en opinión de Avilés descansa actualmente en manos de asociaciones, museos y coleccionistas privados: «Los videojuegos ya forman parte de la historia de este país y es deber de todos preservarla».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.