

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando Jon Arretxe dio vida hace ya 13 años al singular detective Mahamoud Touré, un 'sinpapeles' llegado de Burkina Faso al barrio bilbaíno de San ... Francisco en busca de un futuro mejor, no se podía imaginar el éxito de un personaje que ha dado paso ya a una longeva saga de novelas policiacas y que incluso llegó hace unos meses a la pequeña pantalla de la mano de ETB y TVE, en una serie rebautizada como 'Detective Touré'.
Arretxe ha seguido desde entonces hilando historias de crímenes a resolver por el detective africano hasta llegar a 'Números rojos' (Erein, 2025), la traducción al castellano de la undécima entrega de la serie. A lo largo de 186 páginas, el narrador de Basauri brinda una entretenidísima novela en la que sitúa a este trotamundos en la Barcelona actual, una ciudad que retrata totalmente arrasada por el turismo masivo y 'low cost' y por la gentrificación que sufren barrios como el Raval o las zonas aledañas a La Barceloneta.
Se nos presenta aquí a un Touré completamente arruinado y bastante ocioso, que deambula por la capital catalana tras haber salido de Euskadi y pasado por Madrid, París o Canarias. Pero esa 'tranquilidad' de la absoluta indigencia pronto se trastoca y su particular y marcado sentido de la justicia le lleva a retomar su labor investigadora cuando se encuentra con un asesinato delante de sus narices y que complicará sus planes de salir adelante y sobrevivir en la ciudad. Entretanto, aceptará un jugoso empleo como suministrador de fentanilo que, como no podía ser de otra manera, lo único que le acarreará son más quebraderos de cabeza.
Así, Arretxe va sumando elementos y una serie de crímenes en cadena pero de compleja relación entre sí, hasta desembocar en una trama de ritmo furibundo y desquiciante que entronca con el barcelonés Eduardo Mendoza y su serie protagonizada por el detective sin nombre salido de un manicomio.
El investigador africano se mueve así por una céntrica y calurosa Barcelona llena de garitos y restaurantes cutres, mafias de todo tipo –búlgaras, chinas, latinas, rumanas...– y comedores sociales regentados por sectas religiosas, así como de una epidemia de drogas y narcopisos y la ultraderecha campando a sus anchas por las calles de la Ciudad Condal.
'Números rojos' destila crítica social y picaresca, y funciona como excusa para analizar al detalle los bajos fondos, los negocios fuera de la ley y del radar, el submundo en el que los migrantes se ven obligados a subsistir en la absoluta precariedad y pobreza, así como las 'colas del hambre' donde miles de personas aguardan todos los días en las ciudades españolas para llevarse algo a la boca. Esta undécima entrega se lee sola y, más allá del disfrute de la trama policiaca, lleva a la reflexión sobre un modelo de sociedad saturado y que hace aguas por muchos sitios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Justine Wilson: seis hijos con Musk y un gran desengaño
Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.