Borrar
Directo Manchester United 0 - Athletic 1
Rompió con el papel al que la condenaba la sociedad de su tiempo. E. C.
Lo que todas callan, memoria de Josefina de la Torre
Lecturas

Lo que todas callan, memoria de Josefina de la Torre

Golpe a golpe ·

La biografía escrita por Marina Patrón refleja la intensa labor intelectual de una mujer moderna que destacó en la literatura, el cine, el teatro y la televisión

Carlos Aganzo

Sábado, 26 de abril 2025, 00:00

La figura literaria de Josefina de la Torre va cobrando un interés creciente en este tiempo. Fundamentalmente como poeta en la coda de la Generación ... del 27, aunque también en ese grupo tan heterogéneo y artificioso que se ha dado en llamar de las 'sinsombrero'. Y sin duda encuadrada en esa extraordinaria Edad de Plata de la literatura española, donde sonaron voces de mujer como nunca antes lo habían hecho. Y como se silenciaría después, en los largos años de la dictadura. A través de editoriales como Torremozas o Renacimiento, su poesía ha ido saliendo de nuevo a la luz en los últimos años, recordándonos a aquella autora que escribió sus primeros poemas siendo una niña, y a la que Pedro Salinas prologó su primer libro, 'Versos y estampas', publicado en Málaga por Litoral precisamente en 1927. La poeta canaria, profundamente vinculada a su tierra, de 'Poemas en la isla' (1930), y la única mujer, junto a Champourcin, incluida en la célebre 'Antología de la Poesía Española (contemporáneos)' de Gerardo Diego, de 1934. Eso, antes de la guerra incivil, que después vendrían otros libros como 'Marzo incompleto' (1968) y 'Él', que quedaría inédito.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Lo que todas callan, memoria de Josefina de la Torre

OSZAR »