Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una de cal y otra de arena. Las palabras del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, enfriando las expectativas de un acuerdo comercial ... con China un día después de las insinuaciones de Donald Trump tras descartar que la Casa Blanca haya ofrecido retirar los gravámenes al gigante asiático de forma unilateral imprimió un nuevo giro de guion a la guerra comercial que desde hace dos semanas enfrenta de tú a tú a Washington y Pekín.
Este miércoles, en un acto organizado por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), el máximo responsable de la política económica y fiscal del país arremetió contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras larebaja de las previsiones de crecimiento por los aranceles y aseguró que Washington no está hablando «todavía» con el gigante asiático sobre un acuerdo en materia comercial.
Desestimó así una información del periódico económico Wall Street Journal que aseguraba, citando fuentes de la Casa Blanca, que EE UU estaría sopesando rebajar las tasas a China entre el 50% y el 65%. Según este medio, la Administración norteamericana también estaría considerando un enfoque escalonado similar al propuesto por el comité de la Cámara de Representantes sobre China a finales del año pasado. Es decir, se aplicaría un gravamen del 35% a los productos que Washington no considere una amenaza para la seguridad nacional y de al menos el 100% a los productos que se ven estratégicos para los intereses estadounidenses.
Las declaraciones de Bessent se producían apenas unas horas después de que el propio Donald Trump arrojara un rayo de esperanza tras desactivar, por unas horas, dos de las preocupaciones que más han tensionado a los mercados en la última semana.
Por un lado, aseguró que no es su intención despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, apenas 24 horas después de haber reiterado su amenaza de cesarle por no plegarse a sus deseos en materia de política monetaria. «Me gustaría que fuera un poco más activo en cuanto a su idea de bajar los tipos de interés», bromeó ante los periodistas. Y negó sus planes de despedir al banquero central pese a haberle criticado y presionado públicamente para que aplique un cambio en la política monetaria del país en la próxima reunión del organismo.
Por otro lado, Trump justificó un nuevo giro en su actitud negociadora frente a China . «Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede», afirmó el mandatario estadounidense ante los periodistas reunidos en la Casa Blanca, para añadir después que los aranceles chinos «se reducirán sustancialmente».
Pero la palabra de Trump ha perdido peso en Wall Street tras los bandazos en sus decisiones y cambios de posición desde el Día de la Liberación. Así se reflejó este miércoles en los principales índices estadounidenses, que moderaron las subidas tras la intervención de Bessent aunque aguantaron en positivo: el índice Dow Jones Industrial subía un 1% hasta los 39.606,57 puntos y el tecnológico Nasdaq mejoraba casi un 2,3% hasta alcanzar los 18.693,26 puntos.
Antes de esas declaraciones, y a pesar de que las grandes dudas en torno a la guerra comercial no se han disipado todavía, los mercados adoptaron un tono optimista que se extendió, más allá de las bolsas, a la deuda de EE UU y al propio dólar. De esta forma, el interés exigido a la referencia a diez años se replegó durante la sesión hasta el 4,36%, frente al 4,39% del martes. Asimismo, la cotización del billete verde recuperó terreno frente al euro y el par se situó en el entorno de los 1,135 tras haber tocado máximos de noviembre de 2021 al inicio de semana en los 1,157 euros.
Aupados por este giro de guion, los parqués europeos cerraron con ganancias de entre el 1,5% y el 3%. El DAX alemán fue el selectivo más alcista con una subida de más del 3%, seguido del EuroStoxx 50, con un 2,7%, y del CAC francés, con un 2,1%. El Ibex-35 fue, con un 1,5%, uno de los más rezagados junto al FTSE Mib milanés pese a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a situar este miércoles a España como la locomotora de Europa hasta el final de la década.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Justine Wilson: seis hijos con Musk y un gran desengaño
Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.