

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
L. Gil
Martes, 6 de mayo 2025, 08:16
El Departamento de Educación de Estados Unidos ha suspendido las ayudas a la investigación que el Gobierno otorgaba hasta ahora a la Universidad de Harvard, ... después de retirarle el viernes los privilegios fiscales que tenía.
En una carta dirigida al presidente de la universidad, Alan Garber, la secretaria de Educación, Linda McMahon, justifica su decisión en las «constantes violaciones de sus propios deberes legales», según se recoge en la misiva que la propia cofundadora de la famosa liga de lucha libre WWE ha difundido en la red social X. «En todos los sentidos, Harvard ha incumplido sus obligaciones legales, sus deberes éticos y fiduciarios, sus responsabilidades de transparencia y cualquier atisbo de rigor académico», ha afirmado.
A partir de ahora, «Harvard dejará de ser una institución financiada con fondos públicos y, en su lugar, podrá funcionar como una institución financiada con fondos privados, recurriendo a su colosal dotación y recaudando fondos de su gran base de ricos exalumnos», continúa la carta. «Tienen una ventaja de aproximadamente 53.000 millones de dólares (46.938 millones de euros), gran parte de la cual ha sido posible por el hecho de que viven entre los muros de, y se benefician de, la prosperidad garantizada por Estados Unidos y su sistema de libre mercado que enseñan a sus estudiantes a despreciar», ha escrito.
Donald Trump está convencido de que las universidades más prestigiosas de Estados Unidos se han impregnado de una preocupante ideología izquierdista 'woke' que permite al antisemitismo campar a sus anchas por campus tan prestigiosos como el de Harvard. Por eso, su Ejecutivo ha puesto en marcha una agresiva campaña para exigir que los centros lleven a cabo profundas reformas que afectan a multitud de ámbitos de su gestión: desde la gobernanza de las instituciones, hasta sus políticas de contratación o de admisión de estudiantes. Trump quiere poner fin tanto a las políticas de diversidad e inclusión como a las polémicas manifestaciones en solidaridad con Palestina. Subraya que se debe impedir el acceso a quienes «están más implicados en el activismo que en la enseñanza». Y su amenaza es clara: si no pasan por el aro, los fondos federales que reciben dejarán de llegar.
La respuesta de Harvard ha sido contundente. A través de sus abogados afirmó que «no está dispuesta a aceptar demandas que vayan más allá de la autoridad legal de esta o cualquier administración». Y, en una carta abierta, su presidente, Alan Garber, confirmó la decisión de convertirse en la primera universidad que declara la guerra a Trump: «Ningún Gobierno, independientemente del partido en el poder, debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio e investigación pueden seguir», escribió.
Garber ya sabía que Trump no va de farol, porque el mes de marzo ya pausó fondos a Harvard por valor de casi 9.000 millones de dólares y a las pocas horas anunció que congelaría 2.200 millones de dólares en subvenciones al centro universitario más rico del país, además de cancelar un contrato de 60 millones adicionales. Ahora da un paso más.
«Harvard no ha acatado la sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos que le exigía poner fin a su preferencia racial, y sigue practicando un feo racismo en sus facultades», ha denunciado la secretaria de Educación en su carta remitida a Harvard.
La mencionada universidad «ha invitado a estudiantes extranjeros, que se comportan de forma violenta y muestran desprecio por Estados Unidos, a su campus», ha señalado McMahon. «¿De dónde vienen muchos de estos 'estudiantes', quiénes son, cómo consiguen entrar en Harvard, o incluso en nuestro país?», pregunta en la misiva. «Y ¿por qué hay tanto odio?».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Justine Wilson: seis hijos con Musk y un gran desengaño
Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.