Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 59,6% de los españoles consideran que la información que fue aportando el Gobierno de España durante el 28 de abril, el día del ... gran apagón, fue insuficiente. Así se desprende de una encuesta 'flash' realizada por el CIS en los dos días posteriores al 'cero energético' que afectó a la penínsulaIbérica y al sur de Francia.
Entre quienes valoran negativamente la comunicación gubernamental –Pedro Sánchez compareció en dos ocasiones aquella jornada pero no aclaró el origen de la crisis–, un 38,4% echa en falta más explicaciones sobre las causas del apagón, mientras que un 26,3% reclama detalles sobre cuándo se restablecería el suministro y un 24,1% demanda mayor rapidez en las comparecencias oficiales.
Frente a las hipótesis abiertas sobre las posibles causas del 'cero energético', un 46,2% de los encuestados considera que se debió a un fallo eléctrico frente al 26,6% que creen que culpa a un sabotaje o un ciberataque terrorista.
El masivo corte de luz interrumpió la vida normal de los ciudadanos y eso afectó a la rutina de la población, especialmente a la hora de cocinar alimentos, de informarse sobre lo que estaba ocurriendo y de iluminar sus hogares –en muchos puntos de España el suministro no regresó hasta bien entrada la noche–. Lo que más falta echaron los encuestados durante el corte de luz, según el CIS, fue una fuente no energética para poder cocinar (34,9%), un aparato de radio a pilas (15,5%) y linternas, velas y similares (10%).
Mientras el país estaba a oscuras y los datáfonos y la banca electrónica fallaban, muchos se acordaron de la recomendación lanzada en marzo por la Unión Europea para que los hogares contaran con un 'kit de emergencia' que permitiera hacer frente a estas crisis durante 72 horas –incluye elementos como dinero en efectivo o agua embotellada–. El 53,5 % de las personas afectadas por el 'cero energético' pensó en hacer acopio de este equipo durante las horas más oscuras del pasado lunes pese a los comentarios jocosos y de cierto menosprecio que la iniciativa despertó en su momento. De hecho, solo el 34,3% de los encuestados tenía disponible estas herramientas.
Poco habituados a una situación similar –pese a la cercanía de otras crisis como la vivida durante el covid-19–, el apagón causó un impacto personal significativo entre la población: un 24,3% afirma haberse visto afectado «mucho» y un 28,1% «bastante», mientras que un 33,4% lo vivió con poca incidencia y un 12,8% declara no haberse visto afectado.
Lógicamente, lo que más se echó en falta durante la jornada del 28 de abril fue la electricidad en el hogar, así lo consideran el 62,1% de los ciudadanos encuestados, seguido de la imposibilidad de utilizar teléfonos (55,5%) e Internet (26,3%). Modernizar la red eléctrica (44,2%)e invertir en infraestructuras críticas (41,7%) son las dos propuestas a futuro que más destacan los encuestados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Justine Wilson: seis hijos con Musk y un gran desengaño
Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.