

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«El deporte no es siempre salud». Así de contundente ha sido Gustavo Arenas, experto sobre salud y estrés oxidativo. Este profesional ha publicado un vídeo en su cuenta de TikTok en la que explica algunos casos en los que la práctica deportiva no es la opción más saludable.
Este experto muestra varios ejemplos de «prácticas deportivas de poco saludables a más saludables». Para Arenas, «la menos saludable» es el culturismo. «Es una actividad física que solo busca resultados estéticos, incorporando química altamente perjudicial para la salud», sostiene este profesional.
«Estas sustancias acaban desencadenando problemas hepáticos, renales y cardiovasculares, como poco. Por mucho que te vendan que existe un control médico, no hay prueba que te mida el daño causado por el estrés oxidativo que producen estas sustancias», expone Arenas.
«Esto les acelera el envejecimiento y las enfermedades degenerativas y lesiones por sobrecarga en tendones y articulación», dice el Tiktoker, que alerta sobre lo perjudicial de esta práctica deportiva.
«El segundo menos saludable: competir para entrenar. Te pongo un ejemplo de un deporte que yo practico, que es el pádel. Muchísimos jugadores de pádel juegan uno, dos o tres partidos a la semana sin hacer un entrenamiento que les acondicione físicamente para el mismo», afirma. «Se llega, se juega sin apenas calentar y después de los partidos no se estira. Esto acaba siempre en lesiones musculares o más graves en articulantes. Hay que entrenar para competir, no competir para entrenar», asegura.
@gustavovivesalud El deporte no siempre es salud#saludybienestar #saludintegral #estresoxidativo #glutathione #glutation #omega ♬ sonido original - Gustavovivesalud
«La tercera menos saludable son deportes de contacto. El riesgo de lesiones en deportes de motor, boxeo, artes marciales, rugby, etc. pueden condicionarte la salud en tu futuro», sostiene este profesional.
«El cuarto menos saludable son los deportes de competición cuando llevas a tu físico a extremos. A favor del deporte de competición es que el reto personal de la competición es una gran motivación para hacerlo», apunta.
«Y cómo lo más saludable: hacer un deporte adecuado para tu edad y condición física, que mezcle fuerza con resistencia y no olvidar nunca la flexibilidad», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Justine Wilson: seis hijos con Musk y un gran desengaño
Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.