

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aitor Ansa
Sábado, 3 de mayo 2025, 00:14
Ningún medicamento eficaz está completamente libre de provocar una reacción adversa al paciente que lo toma. Náuseas, vómitos, fiebre, diarrea, cansancio o dolor muscular suelen ... ser los efectos secundarios más habituales que causan los fármacos. Pero en los casos más excepcionales y graves, un simple Ibuprofeno o Paracetamol, por citar solo dos de los preparados más vendidos en las boticas, pueden derivar en una discapacidad persistente o, incluso causar la muerte de quien los ingiere. En Euskadi, siete personas al día sufren una reacción adversa a un fármaco, si bien la mayoría de estos episodios son de carácter leve.
Desde finales de los años 80 la Unidad de Farmacovigilancia del País Vasco (UFVPV) se ocupa de evaluar las notificaciones de sospechas de los efectos secundarios que provocan los medicamentos. Este organismo, dependiente del Departamento de Salud, es el encargado de evaluar las dudas acerca de la eficacia de un medicamento que envían los profesionales sanitarios, la ciudadanía o la industria farmacéutica. El número de episodios desfavorables que este órgano notificó el pasado año creció un 34,8% en el conjunto de Euskadi, donde se notificaron un total de 2.512 casos.
En una tendencia, la alcista, que viene consolidándose desde la pandemia y que se explica por la suma de varios factores. Por un lado, la mayor sensibilización por parte de la ciudadanía en cuanto a la seguridad de los medicamentos desde la irrupción de la crisis sanitaria y las vacunas frente al coronavirus. Por otro, la implantación de nuevos medios para la notificación de estos episodios. En junio del pasado año, Salud firmó un convenio de colaboración con los colegios oficiales de farmacéuticos vascos para crear una red centinela con el objetivo de vigilar la seguridad de estos productos sanitarios.
La distribución de estos incidentes por territorios se mantiene estable. Más de la mitad de las reacciones adversas se dieron en Bizkaia (56,4%). Fueron casi 1.500 casos. Los guipuzcoanos sufrieron tres de cada diez (30,1%) episodios desfavorables, un total de 757 y un 37,5% más que en el ejercicio anterior. Mientras que Álava concentró el menor número de acontecimientos, 338.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Justine Wilson: seis hijos con Musk y un gran desengaño
Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.