Borrar
De Ridder, en acción la pasada jornada ante el UCAM Murcia. EC
El jugador del Bilbao Basket Thijs De Ridder apunta a la liga universitaria estadounidense

El jugador del Bilbao Basket Thijs De Ridder apunta a la liga universitaria estadounidense

El ala-pívot belga, de 22 años, es una de las mayores promesas del baloncesto europeo

Lunes, 5 de mayo 2025

Thijs de Ridder está cerca de terminar su etapa en el Bilbao Basket. El ala-pívot belga está cerca de recalar en la NCAA, la liga universitaria de Estados Unidos, caladero de la mayoría de futuras estrellas de la NBA. Con 22 años, maneja distintas propuestas superiores económicamente a la que muchos equipos europeos han presentado.

La noticia ha sido adelantada por el periodista Chema de Lucas en la red social X y ha sido confirmada por este periódico. A falta de confirmación oficial –lo más lógico es que se haga al final de temporada– De Ridder dirá adiós a Bilbao después de dos temporadas en las que ha ofrecido un gran nivel. La apuesta de Rafa Pueyo en el verano de 2023 por un jugador de 2,03 metros que había sido nombrado como el mejor joven de la liga belga en las filas del Antwerp Giants ha dado el rendimiento esperado.

De Ridder ha sido uno de los jugadores más destacados en la plantilla de Jaume Ponsarnau. En ACB promedia 9,3 puntos y 5,1 rebotes en los 29 partidos que ha disputado en el presente curso. En ellos cuenta con un 57,2% de acierto en en tiros de dos y un reseñable 38,3% de efectividad en triples para tratarse de un jugador de interior. En la Europe Cup también ha sido un pilar fundamental para la conquista del primer título de la historia del Bilbao Basket. Ha contribuido al éxito con 11,6 puntos, además de 5,6 rebotes y 14,8 de valoración. El de Brasschaat ha mejorado en prácticamente todas las estadísticas con respecto a su primer año en Miribilla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El jugador del Bilbao Basket Thijs De Ridder apunta a la liga universitaria estadounidense

OSZAR »