Borrar
El ático de Indautxu de los años 70 de una pareja joven y su hijo convertido en un piso diáfano y moderno.

Ver 26 fotos

El ático de Indautxu de los años 70 de una pareja joven y su hijo convertido en un piso diáfano y moderno. Erlantz Biderbost

Piso en Bilbao (ático de Indautxu)

El ático de Indautxu de los años 70 de una pareja joven y su hijo convertido en un piso diáfano y moderno

María González, de R&V Arquitectura Interior, ha transformado una vivienda de 86 metros «muy compartimentada» en un hogar actual con espacios abiertos y llenos de luz

Silvia Andrés

Sábado, 16 de noviembre 2024

María González, de R&V Arquitectura Interior en Bilbao, es la artífice del proyecto de la reforma de este ático de 86 metros cuadrados, ubicado en la céntrica zona de Indautxu, en el que vive una pareja joven con su hijo. El piso ha sufrido una transformación completa: ha pasado de ser una vivienda compartimentada a un hogar moderno, con espacios abiertos y llenos de luz. María lleva cuatro años al frente del estudio, donde ha recogido el testigo de su madre, Valechu Fernández, que fundó R&V en el año 2011, en un antiguo almacén de bacalao en el Muelle Marzana. Valechu levantó su propio proyecto junto a una interiorista suiza, cuando ya llevaba más de dos décadas vinculada al mundo del interiorismo, pasión que heredó de su padre. «Nunca tuve un cliente descontento. Hay familias a las que les he reformado hasta cuatro pisos», recalca.

Erlantz Biderbost

Ahora, es su hija María, de 37 años, la que da vida a los proyectos, tras estudiar Diseño de Interiores en BAU, la Universidad de Diseño de Barcelona, y completar su formación con un máster de Visualización Arquitectónica 3D y otro de Diseño de espacios comerciales y visual merchandising. Apasionada por dar vida a las ideas de sus clientes, el principal reto de María en la reforma de este ático de Indautxu era eliminar la distribución original, que como ocurre en muchos de los edificios de los años 70, presentaba una compartimentación excesiva y espacios poco funcionales.

Erlantz Biderbost

La vivienda tenía múltiples zonas de paso y dos entradas separadas, en la cocina y en el recibidor. «Se replanteó el diseño completo de la vivienda, priorizando la entrada de luz natural y la creación de espacios fluidos y conectados», explica María. Para conseguir ese objetivo, la idea estuvo clara desde el principio: había que generar una zona de día diáfana integrando salón, cocina y comedor, además de la terraza, y sin tabiques que interrumpieran la conexión visual y funcional.

Erlantz Biderbost

Con la finalidad de conseguir que el estilo de la vivienda fuera además fresco y luminoso, María ha utilizado iluminación indirecta con canales LED y luminarias puntuales para crear ambientes cálidos. Para profundizar en la calidez de este hogar, también «se han incorporado diferentes elementos que aportan color y personalidad, como los muebles de cocina de Arrital en tonos neutros, con acabados en roble y detalles en negro. El color también se extiende a las puertas, en tonos verde pastel, y a los papeles pintados en blanco y azul Bilbao», detalla María.

Erlantz Biderbost

Mobiliario moderno y 'vintage'

Al mismo tiempo, la reforma pretendía conseguir un equilibrio entre lo moderno y lo 'vintage', para lo que se ha combinado mobiliario de los años 60 y 70 con piezas más actuales. En este sentido, destaca el mobiliario del salón, donde se encuentra un mueble de televisión inglés de teca, una butaca Driade, un espejo italiano de 1970 y una silla Universale de Joe Colombo para Kartell en color rojo. En ese mismo salón, este ático de Indautxu cuenta con una mesa de comedor de los años 80 con base lacada en negro y tapa de mármol de Carrara.

Erlantz Biderbost

El dormitorio principal, por su parte, adquiere una personalidad propia gracias a una pared en azul Bilbao y apliques Teti de Arttemide. El proyecto también ha mantenido algunos elementos que ya tenía la propia vivienda, como el suelo de madera original, aunque se le ha realizado un tratamiento de aclarado, acuchillado y barnizado.

Erlantz Biderbost

Este ha sido uno de los últimos proyectos realizados por R&V Arquitectura Interior, pero en su larga trayectoria también destacan reformas como la llevada a cabo en un minipiso en Abando de tan solo 31 metros cuadrados. «En un antiguo espacio con muchos tabiques y poco aprovechamiento del espacio, decidimos crear una vivienda completamente diáfana, salvo la zona de baño y descanso. La mesa de comedor es amplia y hasta para 6 personas. También es digno de ver», subrayan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El ático de Indautxu de los años 70 de una pareja joven y su hijo convertido en un piso diáfano y moderno

OSZAR »