

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los sindicatos de la escuela pública denunciaron ayer la «falta de voluntad» del Departamento de Educación para renovar el convenio colectivo y poner fin a ... la huelga. Este curso ha habido ya nueve días de paros, que han tenido un alto seguimiento, y hay convocados otros cinco la próxima semana, del 12 al 16 de mayo. 26.000 docentes están llamados a la huelga.
Además de estas movilizaciones, este próximo sábado, día 10, tendrán lugar sendas manifestaciones en las tres capitales, abiertas a toda la comunidad educativa de la red pública. Los sindicatos dan respuesta, de esta manera, a la demanda de un colectivo de profesores, que pidieron convocar una protesta abierta también a las familias. La petición recabó más de 3.000 apoyos en pocas horas.
Los representantes de los trabajadores registraron ayer en Bilbao la convocatoria de huelga. En declaraciones a los medios de comunicación, Steilas, LAB, ELA y CC OO cargaron contra Educación, a quien acusan de «incumplir» su propio calendario de negociación. La última reunión entre ambas partes para desatascar el bloqueo y renovar un convenio que lleva caducado desde 2010 tuvo lugar el pasado 9 de abril. «Ya es hora de renovarlo», señalaron.
Desde esta perspectiva, exigieron al departamento que lidera Begoña Pedrosa que «deje de escenificar mesas» de negociación y que dé respuesta a sus reivindicaciones. Entre ellas, aumentar los recursos, invertir en infraestructuras, estabilizar a la plantilla, aliviar la carga de trabajo, mejorar las condiciones de jubilación, garantizar los puestos de trabajo, recuperar el poder adquisitivo, planes de euskaldunización, igualdad y salud laboral y abordar con los distintos agentes la fusión y cierre de centros educativos por la caída de la natalidad.
Educación ha enviado varias propuestas a los sindicatos que recogen buena parte de estas reivindicaciones y también ha anunciado inversiones en infraestructuras por valor de 750 millones de euros hasta 2030. Sin embargo, las centrales lo consideran «insuficientes» y piden dar respuesta a todas sus exigencias en conjunto. El departamento ha criticado con dureza la huelga. Considera que persigue «intereses económicos desmedidos» y «objetivos políticos ajenos al buen funcionamiento y a la calidad educativa».
La gran novedad respecto a las anteriores jornadas de huelga será que en esta ocasión el cien por cien de la representación sindical se manifestará contra el departamento. El sindicato de interinos -Interinok Taldea-, que hasta ahora había mantenido una actitud de mano tendida con Educación, se ha adherido a la convocatoria. No estuvieron presentes en el acto de ayer porque acusan al resto de sindicatos de excluirles de la dinámica de protestas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Justine Wilson: seis hijos con Musk y un gran desengaño
Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.